Datos de la publicación: vol. 24 Issue: no. 40 Pages: 1
DOI: 10.32995/praxispsy.v24i40.252
Resumen: La depresión es uno de los trastornos de salud mental que más atención ha suscitado para mejorar su manejo en contextos de atención primaria de salud, debido a obstáculos institucionales y falta de capacitación para su tratamiento. Objetivo: presentar un modelo de competencias psicoterapéuticas centrales para el manejo de la depresión en contextos institucionales y APS basado en la perspectiva de pacientes, terapeutas y expertos. Método: El estudio utilizó la metodología cualitativa consensual (CQR). Resultados: El modelo propone que se debe contar con un background de conocimientos que permita adaptar la técnica a las características y necesidades de los consultantes, ser activo para intervenir, ser flexible en términos de dogmas teórico y el rol en el contexto de atención, ser comprometido con el consultante, y en su conjunto estas competencias, actúan como puentes para construir y cuidar un vínculo que resulta en una experiencia correctiva y terapéutica para el paciente con depresión. Discusión: las competencias propuestas están en sintonía con modelos respaldados empíricamente (ej. modelo de factores comunes MFC, la indicación adaptativa), se discute cómo estas habilidades fueron insertas como insumos para la generación de un entrenamiento en competencias para trastornos depresivos en APS.