Resumen:
El desarrollo fonológico de los niños hispanohablantes en edad preescolar es un aspecto crítico de la adquisición del lenguaje que influye significativamente en su comunicación y aprendizaje académico. Este seminario de investigación tiene como objetivo describir las etapas, inventarios sonoros y procesos de simplificación fonológica propios de los niños hispanohablantes en sus años preescolares. Al realizar una investigación secundaria basada en estudios primarios, el análisis explora patrones de desarrollo fonológico, variaciones dialécticas y factores internos y externos que influyen en este proceso. Los hallazgos indican que la trayectoria del desarrollo fonológico está determinada por factores neurológicos, cognitivos y socioculturales, con una disminución gradual de los procesos de simplificación a medida que los niños crecen. Además, la diversidad dialectal y los factores socioeconómicos introducen variaciones que requieren enfoques sensibles al contexto en el diagnóstico y la intervención. El estudio subraya el papel esencial de los logopedas en la detección e intervención tempranas, enfatizando estrategias que integran prácticas culturales y educativas para apoyar el desarrollo fonológico. Además, la investigación aboga por la exploración continua de la adquisición fonológica en diversas comunidades de habla hispana, contribuyendo a mejores prácticas terapéuticas y educativas para niños en edad preescolar.
x
|