Universidad San Sebastián  
 

Repositorio Institucional Universidad San Sebastián

Búsqueda avanzada

Descubre información por...

 

Título

Ver títulos
 

Autor

Ver autores
 

Tipo

Ver tipos
 

Materia

Ver materias

Buscar documentos por...




Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor Universidad San Sebastián. Facultad de Ciencias de la Naturaleza
dc.contributor.author Correa del Valle, Matías Agustín
dc.contributor.author Romero Gutiérrez, Cristopher Ignacio
dc.contributor.author Cortés Alfaro, Camila Belén
dc.contributor.author San Millán Asteinza, Abril
dc.date.accessioned 2025-04-14T11:59:57Z
dc.date.available 2025-04-14T11:59:57Z
dc.date.issued 2023
dc.identifier.uri https://repositorio.uss.cl/handle/uss/19418
dc.description Ingeniería en Gestión de Expediciones y Ecoturismo, Licenciado en Ciencias de la Ingeniería
dc.description.abstract La urbanización, la pérdida de áreas verdes y el estilo de vida acelerado han llevado a una desconexión de la población con la naturaleza, la cual ha repercutido en su calidad de vida y salud. Es por esto, que habilitar áreas verdes seguras y accesibles, dentro de la ciudad y asociarlas a prácticas al aire libre como los Baños de Bosque, es de suma relevancia. El objetivo de esta investigación es proponer un modelo de fortalecimiento para la experiencia de Baños de Bosque en Bosque Santiago, con el fin de ayudar a desarrollar el gran potencial que posee su oferta, y así mismo generar mayor visibilidad y reconocimiento a la experiencia y al parque. Este objetivo se logra a través de la investigación de fuentes primarias y secundarias, la vivencia de los Baños de Bosque en diferentes contextos, entrevistas y encuestas, y un posterior análisis de los datos obtenidos. Los resultados indican que cada experiencia de esta terapia es única e irrepetible, basada en su propio contexto de número de participantes, la vegetación presente, las actividades realizadas, entre otros aspectos. En base a lo planteado, se recomienda seguir visibilizando esta experiencia para que llegue a más personas, promoviendo un estilo de vida más saludable y conectado con la naturaleza. Finalmente, se hace un llamado a aplicar el modelo propuesto y reforzarlo para un constante mejoramiento.
dc.description.abstract Urbanization, the loss of green areas and the accelerated lifestyle have led to a disconnection of the population with nature, which has had repercussions on their quality of life and health. For this reason, it is of utmost relevance to enable safe and accessible green areas within the city and to associate them with outdoor practices suchas the Forest Baths. The objective of this research is to propose a strengthening model for the Forest Baths experience in Bosque Santiago, in order to help develop the great potential of its offer, and at the same time generate greater visibility and recognition for the experience and the park. This objective is achieved through research of primary and secondary sources, the experience of the Forest Baths in different contexts, interviews and surveys, and a subsequent analysis of the data obtained. The results indicate that each experience of this therapy is unique and unrepeatable, based on its own context of number of participants, the vegetation present, the activities carried out, among other aspects. Based on the above, it is recommended to continue making this experience visible so that it reaches more people, promoting a healthier lifestyle and connected with nature. On the other hand, a call is made to apply the proposed model and reinforce it for constant improvement.
dc.language.iso es
dc.publisher Universidad San Sebastián
dc.subject TESIS INGENIERÍA EN GESTIÓN DE EXPEDICIONES Y ECOTURISMO
dc.subject PARQUES CHILE SANTIAGO
dc.subject TURISMO -- ASPECTOS ECONÓMICOS CHILE
dc.subject CONSERVACIÓN DE BOSQUES -- CHILE
dc.title Análisis y propuesta del modelo actual de baños de bosque en Bosque Santiago
dc.type Memoria de Título
dc.identifier.local TE IGEE C8241a 2023
dc.contributor.guide Rivas Ortega, Humberto Nicolas
dc.coverage.location Santiago
uss.facultad Facultad de Ciencias de la Naturaleza
uss.carrera Ingeniería en Gestión de Expediciones y Ecoturismo
uss.sede Campus Los Leones
uss.programa Pregrado
uss.carga 14042025

 

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem