Temporalmente, el archivo digital asociado a esta publicación, no se encuentra disponible. Para más información escribir a [email protected]
Autor(es)
Díaz Sepúlveda, Beatriz Maeva; Inostroza Arriagada, Francisca Belén; Marchant Guzmán, Paloma Belén; Navea Piña, Yasna Antonia; Ortiz Donoso, Millaray Haracelis; Reveco Aguayo, Valentina Renata; Tapia Sánchez, Camila Fernanda |
Profesor Tutor:
Godoy Guzmán, Carlos Ignacio |
Idioma:
es |
Facultad:
Facultad de Ciencias para el Cuidado de la Salud |
Carrera:
Obstetricia |
Programa:
Pregrado |
Materia:
Tesis Obstetricia; Embarazo de alto riesgo; Síndrome de Down; Edad materna sobre 35 años |
Fecha:
2024 |
Tipo:
Tesina |
Resumen:
Introducción: En la última década, muchas mujeres han postergado el inicio de la maternidad, influenciadas por factores como el desarrollo profesional, la estabilidad económica y el acceso a métodos anticonceptivos. Esto conlleva riesgos, especialmente en mujeres mayores de 35 años, ya que a partir de esa edad aumenta la probabilidad de errores biológicos debido a la disminución en la calidad y cantidad de ovocitos, incrementando así el riesgo de errores cromosómicos como la trisomía 21. Objetivo: Analizar si la edad materna avanzada (35 a 45 años) influye en un aumento de gestaciones con fetos con trisomía 21. Metodología: Revisión bibliográfica narrativa. Bases de datos: Scopus, Web of Science y PubMed. Palabras claves: “Trisomía 21”, “Embarazo de Alto Riesgo, “Ovocito”, “Edad Materna”, “No Disyunción Genética”, “Síndrome de Down”, “Translucencia nucal, “Diagnóstico Prenatal”, “Ecografía”, “Screening prenatal no invasivo”. Operadores booleanos: “AND”, “OR” y “NOT”. Filtros: Artículos publicados entre los años 2008-2024, artículos científicos originales y gratuitos, artículos en español e inglés. Resultados: Se seleccionaron 18 artículos, que sugieren una relación directa entre la edad materna avanzada y el incremento en la incidencia de trisomía 21. A partir de los 35 años, aumentan las probabilidades de errores en la meiosis, favoreciendo la no disyunción del cromosoma 21. Además, los métodos de cribado prenatal, como ecografías y análisis de sangre materna, son efectivos en la detección temprana, ayudando a reducir riesgos y mejorar el manejo prenatal. Conclusión: La edad materna avanzada es un factor de riesgo relevante para la trisomía 21. Así también, las pruebas de cribado son herramientas importantes para la detección de este síndrome, por lo cual, es necesario fortalecer la capacitación de los profesionales de la salud en genética y cribado prenatal para apoyar a mujeres de mayor edad. Introduction:Over the last decade, many women have delayed starting motherhood, influenced by factors such as professional development, economic stability, and access to contraceptive methods. This delay carries risks, especially for women over the age of 35, as the likelihood of biological errors increases due to the reduction in both the quality and quantity of oocytes, thereby raising the risk of chromosomal errors such as trisomy 21. Objective: To analyze whether advanced maternal age (35 to 45 years) influences an increase in pregnancies with fetuses affected by trisomy 21. Methodology: Narrative literature review. Databases: Scopus, Web of Science, and PubMed. Keywords: “Trisomy 21,” “High-Risk Pregnancy,” “Oocyte,” “Maternal Age,” “Genetic Nondisjunction,” “Down Syndrome,” “Nuchal Translucency,” “Prenatal Diagnosis,” “Ultrasound,” “Non-invasive Prenatal Screening.” Boolean operators: “AND,” “OR,” and “NOT.” Filters: Articles published from 2008 to 2024, original and free scientific articles, articles in Spanish and English. Results: Eighteen articles were selected, which suggest a direct relationship between advanced maternal age and an increase in the incidence of trisomy 21. Starting at age 35, the likelihood of errors in meiosis increases, favoring the nondisjunction of chromosome 21. Additionally, prenatal screening methods, such as ultrasounds and maternal blood analysis, are effective for early detection, helping to reduce risks and improve prenatal care. Conclusion: Advanced maternal age is a significant risk factor for trisomy 21. Likewise, screening tests are essential tools for detecting this syndrome. Therefore, it is crucial to strengthen the training of healthcare professionals in genetics and prenatal screening to better support older women. |
El Repositorio Institucional de la Universidad San Sebastián reúne los trabajos académicos y de investigación elaborados por la comunidad universitaria. Contribuye a la visibilidad y difusión, para ser consultados a través de acceso abierto por toda la comunidad nacional e internacional.
El objetivo del Repositorio es almacenar, conservar y entregar en formato electrónico, los resultados del quehacer institucional, permitiendo mayor visibilidad y difusión por medio del acceso abierto y gratuito.