Temporalmente, el archivo digital asociado a esta publicación, no se encuentra disponible. Para más información escribir a [email protected]
Autor(es)
Chavan Ibacache, Alexandra Sofía; Gullé Bustamante, Isidora Jesús; Pereira Vallejos, María Inés; Robles Lara, Javiera Paz; Salazar Asenjo, Josefa Tamara; Yáñez Vásquez, Mariana Gilmar |
Profesor Tutor:
Olmos González, Claudio Roberto |
Idioma:
es |
Facultad:
Facultad de Ciencias para el Cuidado de la Salud |
Carrera:
Obstetricia |
Programa:
Pregrado |
Materia:
Tesis Obstetricia; Embarazo; Salud materno infantil; Antibióticos |
Fecha:
2024 |
Tipo:
Tesina |
Resumen:
Introducción: Durante el embarazo, la microbiota materna experimenta modificaciones significativas influenciadas por factores como el uso de antibióticos, lo que puede alterar la transmisión de microorganismos al recién nacido. Estos cambios están asociados con consecuencias metabólicas, inmunológicas, respiratorias o neurológicas en los lactantes, por lo que es importante evaluar el impacto del uso de antibióticos en esta etapa crucial. Objetivo: El objetivo principal de esta investigación fue analizar la relación entre el uso de antibióticos en el periodo prenatal, las alteraciones en la microbiota materna y las consecuencias para la salud del lactante. Específicamente, se buscó identificar los efectos de los antibióticos administrados en el tercer trimestre sobre la microbiota y describir los efectos sobre la fisiología del lactante. Metodología: Para ello, se realizó una revisión bibliográfica de artículos publicados entre 2014 y 2024 en las bases de datos PubMed y Scopus. Se incluyeron estudios centrados en mujeres embarazadas en el tercer trimestre y se excluyeron aquellos enfocados en cesáreas y aborto espontaneo. Resultados: Se analizaron 23 artículos. Los resultados evidenciaron que la exposición prenatal a antibióticos se asocia con alteraciones en la microbiota materna e infantil. Estas incluyen una disminución de bacterias beneficiosas como Bacteroidetes y un aumento de Proteobacterias, que predisponen al desarrollo de enfermedades metabólicas, como obesidad o resistencia a la insulina, además de un mayor riesgo de asma, enfermedades autoinmunes y trastornos del neurodesarrollo, como autismo y TDAH. Conclusión: El uso de antibióticos durante el periodo prenatal tiene implicancias en la microbiota materna, y, por consecuencia en la salud del lactante, lo que podría impactar su salud metabólica, inmunológica, respiratoria o neurológica. Sin embargo, se necesita más investigación para confirmar esta asociación, los resultados disponibles son insuficientes para establecer una relación clara y definitiva entre estas alteraciones y el desarrollo de enfermedades. Introduction: During pregnancy, the maternal microbiota undergoes significant modifications influenced by factors such as antibiotic use, which can alter the transmission of microorganisms to the newborn. These changes are associated with metabolic, immunological, respiratory, or neurological consequences in infants, highlighting the importance of evaluating the impact of antibiotics during this critical stage. Objective: The main objective of this research was to analyze the relationship between prenatal antibiotic use, alterations in the maternal microbiota, and the consequences for infant health. Specifically, it aimed to identify the effects of antibiotics administered during the third trimester on the microbiota and describe their effects on infant physiology. Methodology: 23 articles were analyzed. A bibliographic review was conducted, including articles published between 2014 and 2024 in the PubMed and Scopus databases. Studies focused on pregnant women in the third trimester were included, while those related to cesarean sections and spontaneous abortions were excluded. Results: The results showed that prenatal antibiotic exposure is associated with alterations in maternal and infant microbiota. These include a decrease in beneficial bacteria such as Bacteroidetes and an increase in Proteobacteria, predisposing infants to the development of metabolic diseases like obesity or insulin resistance, as well as a higher risk of asthma, autoimmune diseases, and neurodevelopmental disorders such as autism and ADHD. Conclusion: the use of antibiotics during the prenatal period has implications for the maternal microbiota and, consequently, for infant health, potentially affecting their metabolic, immunological, respiratory, or neurological health. However, further research is needed to confirm this association, as the available results are insufficient to establish a clear and definitive relationship between these alterations and disease development. |
El Repositorio Institucional de la Universidad San Sebastián reúne los trabajos académicos y de investigación elaborados por la comunidad universitaria. Contribuye a la visibilidad y difusión, para ser consultados a través de acceso abierto por toda la comunidad nacional e internacional.
El objetivo del Repositorio es almacenar, conservar y entregar en formato electrónico, los resultados del quehacer institucional, permitiendo mayor visibilidad y difusión por medio del acceso abierto y gratuito.