Temporalmente, el archivo digital asociado a esta publicación, no se encuentra disponible. Para más información escribir a [email protected]
Autor(es)
Yaeger Hernández, Karla Arlette |
Profesor Tutor:
González Gómez, Margarita |
Idioma:
es |
Facultad:
Facultad de Medicina Veterinaria |
Carrera:
Medicina Veterinaria |
Programa:
Pregrado |
Materia:
Medicina Veterinaria; Helmintos; Perros; Heces -- Microbiología; Zoonosis -- Chile |
Fecha:
2024 |
Tipo:
Memoria de Título |
Resumen:
La siguiente investigación tenía como fin describir los parásitos intestinales que fueron encontrados en las fecas de caninos recolectadas en parques y plazas de Osorno, Chile y cuáles de ellos resultaron ser zoonóticos y de alta relevancia en la salud pública. Fueron un total de 80 muestras analizadas mediante análisis coproparasitológico en este estudio entre Septiembre de 2023 hasta Mayo de 2024, donde en cada uno de los 5 lugares estudiados se recolectaron 16 muestras. Fueron 20 muestras en las cuales se obtuvieron resultados positivos. Del total muestreado fue posible observar al menos 5 géneros parasitarios, con frecuencias de: Trichuris spp (12,5%), Strongyloides spp (6,25%), Capillaria spp (3,75%), Ancylostoma spp (1,25%) y Eimeria spp (1,25%). Todos los géneros identificados presentan un potencial zoonótico y, por lo tanto, afectan la salud pública. Es crucial reconocer que la salud animal es un componente esencial para mejorar la salud pública. Por lo tanto, se recomienda que los médicos veterinarios, organismos e instituciones responsables continúen promoviendo espacios de diálogo y educación entre la población, con el objetivo de que estas frecuencias disminuyan en espacios públicos. The purpose of the following research was to describe the intestinal parasites that were found in canine feces collected in parks and squares in Osorno, Chile and which of them turned out to be zoonotic with a high relevance to the public health. There was a total of 80 samples analyzed by coproparasitology analysis in this study between September 2023 and May 2024, where 16 samples were collected in each of the 5 places studied. There were 20 samples in which positive results were obtained. Of the total sample it was possible to observe at least 5 parasitic genera, with frequencies of: Trichuris spp (12.5%), Strongyloides spp (6.25%), Capillaria spp (3.75%), Ancylostoma spp (1.25%) and Eimeria spp (1.25%). All identified genera have zoonotic potential and, therefore, could affect public health. It is crucial to recognize that animal health is an essential component of improving public health. Therefore, it is recommended that veterinarians and the responsible organizations and institutions continue promoting spaces for dialogue and education among the population, with the aim of reducing these frequencies in the future in public sites. |
El Repositorio Institucional de la Universidad San Sebastián reúne los trabajos académicos y de investigación elaborados por la comunidad universitaria. Contribuye a la visibilidad y difusión, para ser consultados a través de acceso abierto por toda la comunidad nacional e internacional.
El objetivo del Repositorio es almacenar, conservar y entregar en formato electrónico, los resultados del quehacer institucional, permitiendo mayor visibilidad y difusión por medio del acceso abierto y gratuito.