Temporalmente, el archivo digital asociado a esta publicación, no se encuentra disponible. Para más información escribir a [email protected]
Autor(es)
Bustamante Pardo, Luis Felipe |
Profesor Tutor:
Abdala Araya, Eduardo |
Idioma:
es |
Facultad:
Facultad de Ingeniería |
Carrera:
Ingeniería Civil Industrial |
Programa:
Pregrado |
Materia:
Tesis Ingeniería Civil Industrial; Eficiencia industrial; Productividad industrial; Innovaciones tecnológicas |
Fecha:
2025 |
Tipo:
Tesis |
Resumen:
El proyecto se enfocó en la optimización del proceso de compra y consumo de agroquímicos y fertilizantes en la empresa agrícola LP, perteneciente a un holding empresarial en Chile. Se identificó que el 45% de las órdenes de compra se gestionaron con carácter urgente, incrementándose al 58% durante los meses críticos de la temporada agrícola. Esta situación generó sobrecostos, interrupciones operativas y dependencia de proveedores, impactando negativamente en la eficiencia de las operaciones. A través del uso de herramientas como el diagrama de Ishikawa, la matriz causa-efecto y el análisis de Pareto, se diagnosticaron las principales ineficiencias. Estas incluían inventarios desactualizados en el ERP, falta de digitalización de procesos, ausencia de roles estratégicos para la gestión de inventarios, y la inexistencia de análisis histórico y estacional para planificar de manera eficiente. Asimismo, se desarrolló una propuesta basada en el Ciclo PDCA (Planificar, Hacer, Verificar, Actuar). En la etapa de planificación, se analizaron las causas raíz del problema y se diseñaron soluciones, como la implementación de un nuevo software de inventario, la creación del cargo de encargado de inventarios, y la optimización de los flujos de trabajo. Durante la etapa de hacer se implementaron estas estrategias mediante pruebas, adquisición de equipos tecnológicos y capacitación del personal. En la etapa de verificar se diseñaron indicadores de desempeño que en la etapa de actuar inciden para la estandarización o ajustes de la propuesta. The project focused on optimizing the purchasing and consumption processes of agrochemicals and fertilizers in the agricultural company Agrícola LP, part of a business holding in Chile. It was identified that 45% of purchase orders were managed urgently, increasing to 58% during the critical months of the agricultural season. This situation generated additional costs, operational disruptions, and supplier dependency, negatively impacting operational efficiency. Using tools such as the Ishikawa diagram, the cause-effect matrix, and Pareto analysis, the main inefficiencies were diagnosed. These included outdated inventory data in the ERP, lack of process digitalization, absence of strategic roles for inventory management, and the lack of historical and seasonal analysis for efficient planning. The project developed a proposal based on the PDCA Cycle (Plan, Do, Check, Act). In the planning stage, the root causes of the problem were analyzed, and solutions were designed, such as implementing new inventory software, creating the position of Inventory Manager, and optimizing workflows. During the doing stage, these strategies were implemented through pilot tests, acquisition of technological equipment, and staff training. In the checking stage, performance indicators were designed, which, in the acting stage, influenced the standardization or adjustment of the proposal. |
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
El Repositorio Institucional de la Universidad San Sebastián reúne los trabajos académicos y de investigación elaborados por la comunidad universitaria. Contribuye a la visibilidad y difusión, para ser consultados a través de acceso abierto por toda la comunidad nacional e internacional.
El objetivo del Repositorio es almacenar, conservar y entregar en formato electrónico, los resultados del quehacer institucional, permitiendo mayor visibilidad y difusión por medio del acceso abierto y gratuito.