Temporalmente, el archivo digital asociado a esta publicación, no se encuentra disponible. Para más información escribir a [email protected]
Autor(es)
Coloma Pereira, Fernando Andrés |
Profesor Tutor:
Abdala, Eduardo |
Idioma:
es |
Facultad:
Facultad de Ingeniería |
Carrera:
Ingeniería Civil Industrial |
Programa:
Pregrado |
Materia:
Tesis Ingeniería Civil Industrial; Eficiencia industrial; Innovaciones tecnológicas |
Fecha:
2025 |
Tipo:
Tesis |
Resumen:
Constructora VA, creada por inmobiliaria Uno Group (Uno Group, 2025), para llevar adelante el proyecto Vista Águila (Uno Group), enfrenta desafíos significativos en la gestión de enfierradura, un recurso esencial en sus proyectos de construcción. La falta de un sistema digitalizado y estandarizado para el control de órdenes de compra, recepción de materiales y registro de estados de pago ha generado ineficiencias importantes en los procesos, limitando la trazabilidad, incrementando las mermas y afectando la rentabilidad del proyecto. El objetivo de este trabajo es diseñar una propuesta de mejora mediante la implementación de una planilla digital centralizada, apoyada en herramientas metodológicas como el ciclo PDCA, indicadores clave de desempeño (KPIs) y análisis de causa-efecto. Este enfoque permitió analizar las etapas críticas del proceso actual, identificar las principales causas de las ineficiencias y proponer soluciones enfocadas en la reducción de mermas y la optimización de recursos. Entre los resultados esperados, se proyecta una disminución significativa en las pérdidas de material, mejoras en la coordinación entre áreas y un aumento en la precisión de los registros financieros. Además, la herramienta digital propuesta permitirá una mayor trazabilidad y control en tiempo real de los materiales, promoviendo una gestión operativa más eficiente. La implementación de esta propuesta no solo atenderá las necesidades inmediatas de Constructora VA en el proyecto Vista Águila, sino que también establecerá un modelo replicable en futuros proyectos, contribuyendo a consolidar una operación más eficiente, sostenible y competitiva en la industria de la construcción. Constructora VA, created by the real estate company Uno Group (Uno Group, 2025) to execute the Vista Águila project (Uno Group), faces significant challenges in the management of reinforcing steel, a critical resource in its construction projects. The lack of a digitized and standardized system for controlling purchase orders, material reception, and payment records has led to inefficiencies, limiting traceability, increasing material waste, and negatively impacting project profitability. The objective of this study is to design an improvement proposal through the implementation of a centralized digital spreadsheet supported by methodological tools such as the PDCA cycle, key performance indicators (KPIs), and cause-and-effect analysis. This approach enabled the identification of critical inefficiencies in the current processes, determination of root causes, and development of solutions aimed at reducing material waste and optimizing resource management. Expected outcomes include a significant reduction in material losses, improved interdepartmental coordination, and increased accuracy in financial records. Moreover, the proposed digital tool will enhance traceability and real-time control of materials, promoting a more efficient operational workflow. The implementation of this proposal not only addresses Constructora VA's immediate needs for the Vista Águila project but also establishes a replicable model for future projects, contributing to a more efficient, sustainable, and competitive operation within the construction industry. |
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
El Repositorio Institucional de la Universidad San Sebastián reúne los trabajos académicos y de investigación elaborados por la comunidad universitaria. Contribuye a la visibilidad y difusión, para ser consultados a través de acceso abierto por toda la comunidad nacional e internacional.
El objetivo del Repositorio es almacenar, conservar y entregar en formato electrónico, los resultados del quehacer institucional, permitiendo mayor visibilidad y difusión por medio del acceso abierto y gratuito.