Temporalmente, el archivo digital asociado a esta publicación, no se encuentra disponible. Para más información escribir a [email protected]
Autor(es)
Hernández Calderón, Jorge |
Profesor Tutor:
Peña Carter, Pedro |
Idioma:
es |
Facultad:
Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño |
Carrera:
Ingeniería Civil Industrial Advance |
Programa:
Pregrado |
Materia:
Tesis Ingeniería Civil Industrial Advance; Comercialización -- Investigaciones -- Estudio de casos; Hongos -- Comercialización |
Fecha:
2024 |
Tipo:
Proyecto de Título |
Resumen:
El presente proyecto se centra en la producción y comercialización de hongos exóticos comestibles en la Región Metropolitana de Chile. Su objetivo principal es llevar a cabo un análisis de prefactibilidad técnica y económica para establecer un sistema de cultivo que satisfaga la creciente demanda de estos alimentos, centrándose en que sean frescos y de calidad, al mismo tiempo que se optimiza el uso de recursos hídricos en un contexto donde la escasez es un desafío. La problemática identificada radica en la falta de información precisa sobre la demanda de hongos exóticos, especialmente en el ámbito de su producción controlada. Aunque existen algunos estudios sobre la producción y los precios, no hay datos específicos que permitan estimar la demanda real del producto. Sin embargo, se estima que el cultivo de estos productos, pueden alcanzar rendimientos significativamente altos, con el personas, proveedores e insumos adecuados, entre otros, lo que lo convierte en una alternativa viable. El proyecto se basa en un análisis del mercado, donde se recopila información sobre las técnicas de cultivo de hongos exóticos en la Región Metropolitana. Se realizará un análisis FODA para identificar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas relacionadas con el proyecto. Además, se proyectará la demanda y se desarrollará un estudio técnico que abarque aspectos como la instalación del sistema de cultivo y la localización de la planta de producción. Se estima un valor de venta para dos categorías de cada uno de los tres tipos de hongos, siendo la primera categoría a $ 9.800 pesos por kilo y la segunda categoría a $7.800 por kilo para el hongo parís, para el hongo ostra se consideran un valor de $ 8.200 pesos por kilo y $ 6.500 pesos por kilo para la segunda categoría, finalmente para el hongo shiitake, su valor será de $ 17.600 pesos por kilo para la primera categoría y $ 14.400 pesos por kilo para la segunda categoría. Respecto a la categoría de segunda es principalmente de menor tamaño, pero con un valor competitivo. La planta de producción ocupará una superficie de 400 m2 con 4 locales o centros de cultivo de 100 m2 aproximadamente cada uno. En cuanto al plan de inversión del proyecto, se estima un total de $ 189.625.493. La evaluación se divide en dos flujos: con financiamiento y sin financiamiento, siendo el 60% financiado y el 40% proveniente del capital del inversionista. Desde una perspectiva financiera, el proyecto muestra resultados positivos, con un Valor Actual Neto (VAN) positivo tanto en escenarios "Sin Financiación" ($ 411.961.279) como para el flujo "Con Financiación" ($ 282.531.653). Sin embargo, el VAN es significativamente más alto en el caso de no poseer deuda, lo que indica una mayor rentabilidad al utilizar recursos propios. La Tasa Interna de Retorno (TIR) también es más favorable sin financiación, y el período de recuperación (payback) es más corto, lo que reduce el riesgo financiero para los inversionistas. Finalmente, la producción y comercialización de hongos exóticos comestibles en la Región Metropolitana representa una oportunidad atractiva desde el punto de vista ambiental y económico. Se recomienda llevar a cabo este proyecto utilizando recursos propios para maximizar su rentabilidad según lo analizado en los flujos de caja. Se considera que actualmente se planeara abastecer exclusivamente al mercado mayorista y al canal HORECA. Además, explorar la posibilidad de diversificar los cultivos con otras especies podría enriquecer aún más la oferta del proyecto y aumentar su sostenibilidad económica a largo plazo. The present project focuses on the production and marketing of exotic edible mushrooms in the Metropolitan Region of Chile. Its main objective is to conduct a technical and economic prefeasibility analysis to establish a cultivation system that meets the growing demand for these foods, emphasizing freshness and quality while optimizing water resource use in a context where scarcity is a challenge. The identified problem lies in the lack of precise information regarding the demand for exotic mushrooms, particularly in terms of their controlled production. Although there are some studies on production and prices, specific data to estimate the actual demand for the product is lacking. However, it is estimated that cultivating these products can achieve significantly high yields, given the right personnel, suppliers, and inputs, making it a viable alternative. The project is based on a market analysis that collects information about exotic mushroom cultivation techniques in the Metropolitan Region. A SWOT analysis will be conducted to identify strengths, opportunities, weaknesses, and threats related to the project. Additionally, demand projections will be made, and a technical study will be developed covering aspects such as the installation of the cultivation system and the location of the production plant. A sales price is estimated for two categories of each of the three types of mushrooms: the first category at $9,800 pesos per kilo and the second category at $7,800 per kilo for Paris mushrooms; for oyster mushrooms, a value of $8,200 pesos per kilo and $6,500 pesos per kilo for the second category is considered; finally, for shiitake mushrooms, the price will be $17,600 pesos per kilo for the first category and $14,400 pesos per kilo for the second category. The second category primarily consists of smaller sizes but offers competitive pricing. The production plant will occupy an area of 400 m² with four cultivation spaces of approximately 100 m² each. Regarding the project's investment plan, a total of $189,625,493 is estimated. The evaluation is divided into two cash flows: with financing and without financing, with 60% financed and 40% coming from investor capital. From a financial perspective, the project shows positive results, with a positive Net Present Value (NPV) both in "Without Financing" scenarios ($411,961,279) and for "With Financing" flow ($282,531,653). However, the NPV is significantly higher in cases without debt, indicating greater profitability when using own resources. The Internal Rate of Return (IRR) is also more favorable without financing, and the payback period is shorter, reducing financial risk for investors. Finally, producing and marketing exotic edible mushrooms in the Metropolitan Region represents an attractive opportunity from both environmental and economic perspectives. It is recommended to carry out this project using own resources to maximize profitability as analyzed in cash flows. Currently, it is planned to supply exclusively to the wholesale market and the HORECA channel. Additionally, exploring the possibility of diversifying crops with other species could further enrich the project's offering and increase its long-term economic sustainability. |
El Repositorio Institucional de la Universidad San Sebastián reúne los trabajos académicos y de investigación elaborados por la comunidad universitaria. Contribuye a la visibilidad y difusión, para ser consultados a través de acceso abierto por toda la comunidad nacional e internacional.
El objetivo del Repositorio es almacenar, conservar y entregar en formato electrónico, los resultados del quehacer institucional, permitiendo mayor visibilidad y difusión por medio del acceso abierto y gratuito.