Temporalmente, el archivo digital asociado a esta publicación, no se encuentra disponible. Para más información escribir a [email protected]
Autor(es)
Encina Gutiérrez, Eric Francisco |
Profesor Tutor:
Abdala Araya, Eduardo David |
Idioma:
es |
Facultad:
Facultad de Ingeniería |
Carrera:
Ingeniería Civil Industrial |
Programa:
Pregrado |
Materia:
Tesis Ingeniería Civil Industrial; Estudio de factibilidad; Industrias Abastecimiento de energía; Energía de la biomasa |
Fecha:
2025 |
Tipo:
Tesis |
Resumen:
El presente estudio de prefactibilidad técnico económica de una planta de producción y comercialización de biodiesel en la región metropolitana, nace como una idea para dar una nueva opción de una energía amigable con el medioambiente en el territorio nacional, además también aborda y soluciona el problema de los desperdicios de ciertas industrias al ofrecer una gestión de los aceites utilizados en procesos de fritura industrial al tomar estos desechos como materia prima de un nuevo proceso productivo con el cual se obtiene un biocombustible de calidad. Con la ayuda del enfoque de proyecto en este trabajo, se realiza un estudio de mercado en donde se analizó la oportunidad de penetración en el mercado de los combustibles tradicionales con esta nueva propuesta de biodiesel hecho a partir de aceites reutilizados. Junto con lo anterior, se hace un estudio del macroentorno, con el análisis PESTAL, el cual tiene por objetivo tener la información necesaria acerca de variables como el entorno político, económico, social, tecnológico, ambiental y legal del país donde se ejecutará el proyecto. Esta es una herramienta que da claras directrices de los aspectos a considerar del entorno en donde se instalara la empresa. Posteriormente, se procederá a realizar un estudio interno de la organización, determinándola matriz FODA para esclarecer las oportunidades, amenazas, fortalezas y debilidades con las que cuentan el proyecto, y en base a eso determinar una estrategia. seguido de esto, se desarrollan la cadena de valor para comprender como será el funcionamiento en conjunto de las actividades principales y de apoyo con las que contará la empresa. Luego, se desarrollarán los 4 balances que rigen este tipo de estudios, los cuales son el estudio técnico, legal, administrativo y económico, detallando en cada uno de estos aspectos claves para la correcta implementación de la maquinaria adecuada, las normativas legales a cumplir, la forma en que la empresa administrara los recursos con los que cuenta y analizar la viabilidad económica propia del proyecto. Finalmente, se evaluarán los 4 balances antes descritos, para el análisis y la toma de decisión que finalmente decidirá si es conveniente ejecutar el proyecto o descartarlo. The present technical-economic prefeasibility study of a biodiesel production and marketing plant in the metropolitan region was born as an idea to provide a new option for environmentally friendly energy in the national territory, in addition it also addresses and solves the problem of waste from certain industries by offering management of the oils used in industrial frying processes by taking these wastes as raw material for a new production process with which a quality biofuel is obtained. With the help of the project approach in this work, a market study was carried out where the opportunity to penetrate the traditional fuel market with this new biodiesel proposal made from reused oils was analyzed. Along with the above, a study of the macroenvironment is carried out, with the PESTAL analysis, which aims to have the necessary information about variables such as the political, economic, social, technological, environmental and legal environment of the country where the project will be executed. This is a tool that gives clear guidelines on the aspects to consider in the environment where the company will be installed. Subsequently, an internal study of the organization will be carried out, determining a SWOT matrix to clarify the opportunities, threats, strengths and weaknesses that the project has, and based on that, determine a strategy. Following this, the value chain is developed to understand how the main and support activities that the company will have will function together. Then, the 4 balances that govern this type of studies will be developed, which are the technical, legal, administrative and economic study, detailing in each of these key aspects for the correct implementation of the appropriate machinery, the legal regulations to comply, the way in which the company will manage the resources it has and analyze the economic viability of the project. Finally, the 4 balances described above will be evaluated for analysis and decisionmaking that will finally decide whether it is convenient to execute the project or discard it. |
El Repositorio Institucional de la Universidad San Sebastián reúne los trabajos académicos y de investigación elaborados por la comunidad universitaria. Contribuye a la visibilidad y difusión, para ser consultados a través de acceso abierto por toda la comunidad nacional e internacional.
El objetivo del Repositorio es almacenar, conservar y entregar en formato electrónico, los resultados del quehacer institucional, permitiendo mayor visibilidad y difusión por medio del acceso abierto y gratuito.