Universidad San Sebastián  
 

Repositorio Institucional Universidad San Sebastián

Búsqueda avanzada

Descubre información por...

 

Título

Ver títulos
 

Autor

Ver autores
 

Tipo

Ver tipos
 

Materia

Ver materias

Buscar documentos por...




Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor Universidad San Sebastián. Facultad de Ingeniería en_US
dc.contributor.author Morales Torres, Yeliska
dc.contributor.author Castro Huenchual, Camila
dc.date.accessioned 2025-05-07T23:24:13Z
dc.date.available 2025-05-07T23:24:13Z
dc.date.issued 2024
dc.identifier.uri https://repositorio.uss.cl/handle/uss/19643
dc.description.abstract Datos publicados en 2023 de la Universidad San Sebastián, afirman que la institución ha presentado un aumento considerable en la cantidad de matriculados, siendo la mayor parte de ellos correspondientes a las carreras de salud. Una de las carreras con mayor cantidad de estudiantes en la Sede Bellavista corresponde a Odontología y en este contexto se ha identificado la necesidad de mejorar el proceso de esterilización del instrumental odontológico utilizado por sus alumnos. Este proceso es fundamental para garantizar la seguridad y la calidad de la atención dental proporcionada en sus clínicas. La optimización del proceso de esterilización es crucial, ya que un procedimiento eficiente y efectivo no solo asegura la eliminación de microorganismos patógenos, sino que también contribuye a la disponibilidad oportuna del instrumental necesario para las prácticas clínicas. Esto, a su vez, mejora la experiencia educativa de los estudiantes y la satisfacción de los pacientes atendidos. Se realizó un levantamiento de información detallado para abordar problemas en el proceso de esterilización. Entre los problemas identificados se encuentran la falta de estandarización en los procedimientos, tiempos de espera prolongados y una mala distribución del área de trabajo, afectando la eficiencia y efectividad del proceso. El objetivo de este informe es presentar una propuesta de mejora que permita aumentar la eficiencia operacional del área de esterilización. La propuesta incluye la implementación de metodologías de mejora continua como el ciclo PHVA, principios Lean y la metodología 5S, con el fin de estandarizar procedimientos, optimizar el flujo de trabajo y gestionar de manera más eficiente el proceso de esterilización del instrumental odontológico. Además, se realizó un análisis de costo-beneficio que evidencia que los beneficios superaran a los costos desde el cuarto mes de la implementación en adelante, demostrando la viabilidad económica de las mejoras propuestas. en_US
dc.description.abstract Data published in 2023 by Universidad San Sebastián indicates that the institution has seen a considerable increase in the number of enrolled students, with the majority being in health-related programs. One of the programs with the highest number of students at the Bellavista Campus is Dentistry. In this context, the need to improve the sterilization process of dental instruments used by students has been identified. This process is fundamental to ensuring the safety and quality of dental care provided in their clinics. Optimizing the sterilization process is crucial, as an efficient and effective procedure not only ensures the elimination of pathogenic microorganisms but also contributes to the timely availability of the necessary instruments for clinical practices. This, in turn, enhances the educational experience of the students and the satisfaction of the patients treated. To address this need, a detailed information gathering was conducted, identifying the main problems and their causes. Among the detected problems are the lack of standardization in procedures, prolonged waiting times, and poor distribution of the work area. These factors negatively affect the efficiency and effectiveness of the sterilization process. The objective of this report is to present an improvement proposal to increase the operational efficiency of the sterilization area. The proposal includes the implementation of continuous improvement methodologies such as the PDCA cycle, Lean principles, and the 5S methodology, in order to standardize procedures, optimize workflow, and manage the sterilization process of dental instruments more efficiently. Additionally, a cost-benefit analysis was conducted, which shows that the benefits will exceed the costs from the fourth month of implementation onwards, demonstrating the economic viability of the proposed improvements. en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher Universidad San Sebastián. Facultad de Ingeniería en_US
dc.subject Tesis Ingeniería Civil Industrial en_US
dc.title Diseño de una propuesta de mejora en el proceso operativo del área de esterilización de la Universidad San Sebastián Sede Bellavista en_US
dc.type Tesis en_US
dc.identifier.local TE ICIA M8283d 2024 en_US
dc.contributor.guide Videla Franco, Marcelo
dc.coverage.location Santiago en_US
uss.facultad Facultad de Ingeniería en_US
uss.carrera Ingeniería Civil Industrial en_US
uss.sede Bellavista en_US
uss.programa Pregrado en_US


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem