Temporalmente, el archivo digital asociado a esta publicación, no se encuentra disponible. Para más información escribir a [email protected]
Autor(es)
Guerra Ribotta, Lucas Antonio |
Profesor Tutor:
Córdova González, Felisa |
Idioma:
es |
Facultad:
Facultad de Ingeniería |
Carrera:
Ingeniería Civil Industrial |
Programa:
Pregrado |
Materia:
Tesis Ingeniería Civil Industrial; Análisis de mercado; Investigación económica |
Fecha:
2024 |
Tipo:
Tesis |
Resumen:
GR Market es una empresa familiar fundada a fines de 2020 dedicada a la importación y comercialización de lanas de alpaca, importados directamente desde Perú. Durante el año 2023 si bien los socios se encontraban satisfechos con los resultados económicos de la empresa, en particular porque sus ventas y su cartera de clientes estaban en aumento, visualizaron la posibilidad de crecimiento con el objetivo de lograr una mayor participación de mercado, para lo cual se encomendó al socio principal que presentara un Plan de Negocios y Financiero que para dicho efecto sirviera como guía estratégica. Se dio inicio a la elaboración del Plan con un Análisis Estratégico de la Industria, determinándose las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas que había que tener en consideración. A continuación, se realizó un Análisis de Mercado revisando la oferta de lanas de alpaca y los competidores, así como también su demanda, respecto de la cual se pudo verificar su crecimiento, a pesar de la falta de información pública, por el aumento de clientes que usaban la alpaca por primera vez y además porque también iba al alza a nivel mundial la demanda de productos tejidos por alpaca, lo cual ciertamente es un factor relacionado. Luego, se determinó el Mercado Objetivo estableciendo las características de quienes lo componen, proceso que fue desarrollado analizando las características de los clientes solo de nuestra empresa, toda vez que la información accesible de otras es mínima. Posteriormente, se realizó la Estimación de la Demanda y su Proyección a futuro a base de proyecciones de población e información socioeconómica. Posteriormente, se desarrolló el Plan de Marketing partiendo por el Modelo Canvas, para luego continuar con el Marketing de las 4P en el cual se incluyeron importantes mejoras en la operación de la empresa que permitirán lograr los objetivos de venta propuestos. Adicionalmente, se plantean las estrategias de Segmentación, Posicionamiento y Comercialización, que nos permitieron identificar a nuestro público objetivo y como marcar los elementos de diferenciación de la empresa y el producto en el mercado con el propósito de alcanzar una mayor cuota de participación. Luego, se desarrolló el Plan de Operaciones de GR Market el cual se inició con un diagnóstico de su operación para luego definir las mejoras de procesos para la realización de todas las actividades operativas de la empresa, incluidos los aspectos organizativos, para alcanzar los objetivos estratégicos de la compañía. Para continuar, se incorporó el Plan de Recursos Humanos en el cual se estableció el nuevo organigrama de la empresa, los cargos necesarios, los perfiles de cada cargo y la obligación de la empresa por capacitar a su personal. Finalmente, el Plan de Negocios incluyó el Plan Financiero realizándose la evaluación del proyecto para un horizonte de 10 años, con el objeto de determinar la rentabilidad económica de que GR Market desarrolle su proyecto de crecimiento hasta alcanzar la participación de mercado que se ha propuesto. GR Market is a family business founded in late 2020, specializing in the marketing of Peruvian alpaca wool. By 2023, the partners were pleased with the company's performance, as sales and the customer base were steadily growing. This growth inspired them to explore the possibility of expanding and achieving a greater market share. To support this goal, the primary partner was tasked with developing a Business and Financial Plan to serve as a strategic guide. The Plan's development began with a strategic analysis of the industry, culminating in a FODA analysis. This was followed by a market analysis, which confirmed an increase in first-time alpaca users as well as a growing demand for woven alpaca products—both closely related factors. The target market was then identified, detailing the characteristics of its members. Current and future demand were estimated using population projections and socioeconomic data. Subsequently, the Business Plan was developed using the Canvas model. It then progressed to the marketing plan, which included significant improvements designed to achieve the proposed sales objectives. These improvements also considered segmentation, positioning, and marketing strategies, emphasizing the company's and product's key differentiation elements. Next, the operations plan was created, starting with a diagnosis of the company's current operations and then defining process improvements to optimize all operational activities. This included organizational aspects necessary to achieve the company's strategic objectives. Similarly, the human resources plan was formulated, which established the company's updated organizational chart, the required positions, the profiles for each role, and the company's commitment to training its personnel. Finally, the financial plan was presented, along with an economic and financial evaluation of the project over a 10-year horizon. The results confirmed the feasibility of its implementation. |
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
El Repositorio Institucional de la Universidad San Sebastián reúne los trabajos académicos y de investigación elaborados por la comunidad universitaria. Contribuye a la visibilidad y difusión, para ser consultados a través de acceso abierto por toda la comunidad nacional e internacional.
El objetivo del Repositorio es almacenar, conservar y entregar en formato electrónico, los resultados del quehacer institucional, permitiendo mayor visibilidad y difusión por medio del acceso abierto y gratuito.