Temporalmente, el archivo digital asociado a esta publicación, no se encuentra disponible. Para más información escribir a [email protected]
Autor(es)
Rojas Zuazagoitia, Manuel Alejandro |
Profesor Tutor:
Reyes Vera, Eduardo Raúl |
Idioma:
es |
Facultad:
Facultad de Ingeniería |
Carrera:
Ingeniería Civil Industrial |
Programa:
Pregrado |
Materia:
Tesis Ingeniería Civil Industrial |
Fecha:
2024 |
Tipo:
Tesis |
Resumen:
El presente trabajo tiene como objetivo diseñar e implementar un modelo de mejora para el control logístico en la recepción y despacho de mercaderías en la empresa Torres y Zúñiga, dedicada al transporte, logística y almacenamiento. La investigación parte de un análisis detallado de los problemas actuales, que incluyen procesos manuales en la gestión de inventarios, desorganización en el almacenamiento, falta de tecnología adecuada y roles poco definidos, lo que genera pérdidas económicas, errores operativos y una baja eficiencia en los procesos clave. Para abordar estas deficiencias, se propone una solución integral basada en la implementación de un sistema ERP (Kame ERP), el rediseño del layout de la bodega y la capacitación del personal. Estas acciones se sustentan en herramientas de ingeniería y calidad, como el Diagrama de Ishikawa, el Ciclo de Deming y el análisis de Pareto, las cuales permiten identificar las causas raíz de los problemas y priorizar soluciones que maximicen el impacto positivo en la operación. Los resultados proyectados muestran mejoras significativas en los principales indicadores operativos. Se espera una reducción del 30% en el tiempo promedio de recepción de mercadería, un cumplimiento del 95% en los tiempos de despacho, y una disminución considerable de errores en los inventarios. En el ámbito económico, el análisis de costo-beneficio refleja un ratio de 1.08, confirmando la viabilidad financiera del proyecto, con un retorno de la inversión en menos de cinco meses. Adicionalmente, la reorganización del espacio de almacenamiento optimiza el uso de los recursos disponibles, reduciendo mermas y mejorando la trazabilidad de los productos. Este proyecto no solo resuelve problemas específicos de eficiencia y rentabilidad, sino que también posiciona a la empresa como un actor más competitivo en el mercado logístico. La implementación de tecnologías avanzadas, junto con una cultura de mejora continua, garantiza que Torres y Zúñiga pueda adaptarse a los desafíos futuros del sector, fortalecer la relación con sus clientes y asegurar un crecimiento sostenible a largo plazo. This study aims to design and implement an improvement model for logistical control in the reception and dispatch of merchandise at Torres y Zúñiga, a company specializing in transportation, logistics, and storage. The research begins with a detailed analysis of current issues, including manual inventory management, disorganized storage practices, lack of adequate technology, and undefined roles. These problems result in financial losses, operational errors, and inefficiency in key processes. To address these deficiencies, an integral solution is proposed, comprising the implementation of an ERP system (Kame ERP), the redesign of the warehouse layout, and personnel training. These measures are supported by engineering and quality tools such as the Ishikawa Diagram, Deming Cycle, and Pareto analysis, which help identify root causes of the problems and prioritize solutions with the greatest positive impact. The projected outcomes show significant improvements in key operational indicators. A 30% reduction in average reception time, 95% compliance with dispatch schedules, and a notable decrease in inventory errors are expected. Economically, the cost-benefit analysis reflects a ratio of 1.08, confirming the project’s financial feasibility, with a return on investment in less than five months. Additionally, reorganizing the storage space optimizes resource utilization, reduces losses, and improves product traceability. This project not only addresses specific issues of efficiency and profitability but also positions the company as a more competitive player in the logistics market. The integration of advanced technologies and a culture of continuous improvement ensures Torres y Zúñiga can adapt to future industry challenges, strengthen customer relationships, and sustain long-term growth. |
El Repositorio Institucional de la Universidad San Sebastián reúne los trabajos académicos y de investigación elaborados por la comunidad universitaria. Contribuye a la visibilidad y difusión, para ser consultados a través de acceso abierto por toda la comunidad nacional e internacional.
El objetivo del Repositorio es almacenar, conservar y entregar en formato electrónico, los resultados del quehacer institucional, permitiendo mayor visibilidad y difusión por medio del acceso abierto y gratuito.