Universidad San Sebastián  
 

Repositorio Institucional Universidad San Sebastián

Búsqueda avanzada

Descubre información por...

 

Título

Ver títulos
 

Autor

Ver autores
 

Tipo

Ver tipos
 

Materia

Ver materias

Buscar documentos por...




Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor Universidad San Sebastián. Facultad de Ciencias para el Cuidado de la Salud
dc.contributor.author Pérez Ríos, María Isabel
dc.date.accessioned 2025-06-02T17:15:37Z
dc.date.available 2025-06-02T17:15:37Z
dc.date.issued 2024
dc.identifier.uri https://repositorio.uss.cl/handle/uss/19722
dc.description Magíster en Enfermería de Práctica Avanzada en Oncología
dc.description.abstract Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cáncer es definido como conjunto de enfermedades que se pueden originar en casi cualquier órgano o tejido del cuerpo cuando células anormales crecen de forma descontrolada . Según estadísticas del año 2020 de la OMS, cáncer es la segunda causa de muerte a nivel mundial con un 16,3%. Debido a las distintas alteraciones que genera el cáncer, siendo una de estas las psicológicas, los estudios alertan que entre el 40% y 60% de los pacientes ha presentado alguna emoción o estado desagradable , mientras que entre el 12% y 47% sufre algún trastorno mental provocando una mayor mortalidad. A nivel nacional el abordaje psicológico del paciente oncológico no ha sido explorado, no obstante, el Plan Nacional de Cáncer año 2022-2027, es enfático al señalar que la atención debe ser integral, dando énfasis al apoyo psicológico. En Clínica Dávila, de un total de 670 pacientes tratados, 440 no reciben apoyo psicológico, razón por la cual surge la necesidad de implementar un programa de mejora continua de la calidad enfocado en detectar y dar herramientas a todo paciente y familia que se encuentre en tratamiento activo, estableciendo un flujo e intervenciones concretas que favorezcan el tránsito y adaptación de la enfermedad.
dc.description.abstract According to the World Health Organization (WHO), Cancer means \"a group of diseases that can originate in almost any organ or tissue of the body when abnormal cells grow uncontrollably\". According to WHO 2020 statistics, cancer is the second leading cause of death worldwide with 16.3%. Due to the different alterations that cancer generates, one of these being psychological, studies warn that between 40% and 60% of patients have presented some \"unpleasant emotion or state\", while between 12% and 47% suffers from a mental disorder, which results in a higher mortality rate. A psychological approach in the treatment of patients with cancer has not been explored in the country yet. However, the national plan for cancer for the years 2022-2027, is emphatic in stating that care must be comprehensive, emphasizing psychological support. At Clínica Dávila, out of a total of 670 patients treated, 440 do not receive psychological support, which is the reason for implementing a continuous improvement program focused on detecting and providing tools for dealing with psychological discomfort to all patients and their families who are undergoing active treatment, to provide constant and specific interventions that favor the transition and adaptation to the disease.
dc.language.iso es
dc.publisher Universidad San Sebastián
dc.subject TESIS MAGÍSTER
dc.title Programa de mejora continua de la calidad : apoyo psicológico al paciente oncológico
dc.type Tesis
dc.identifier.local TE MAGI CCSAL P9449p 2024
dc.contributor.guide Balladares Burgos, Jorge
dc.coverage.location Santiago
uss.facultad Facultad de Ciencias para el Cuidado de la Salud
uss.carrera Magíster en Enfermería de Práctica Avanzada en Oncología
uss.sede Campus Los Leones
uss.programa Postgrado
uss.carga 2062025

 

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem