Universidad San Sebastián  
 

Repositorio Institucional Universidad San Sebastián

Búsqueda avanzada

Descubre información por...

 

Título

Ver títulos
 

Autor

Ver autores
 

Tipo

Ver tipos
 

Materia

Ver materias

Buscar documentos por...




Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor Universidad San Sebastián. Facultad de Ingeniería en_US
dc.contributor.author Hernández Concha, Andrea
dc.contributor.author Lucatt Hernández, Withney
dc.date.accessioned 2025-07-29T17:08:06Z
dc.date.available 2025-07-29T17:08:06Z
dc.date.issued 2025-06
dc.identifier.uri https://repositorio.uss.cl/handle/uss/19824
dc.description.abstract El presente trabajo de titulación aborda el diseño de un modelo de distribución de bodega orientado a mejorar la gestión de inventarios en la sucursal de Curicó de Rentokil Initial. Esta empresa, líder mundial en servicios de higiene y control de plagas, ha experimentado un sostenido crecimiento en Chile, lo que ha derivado en la expansión de diversas sucursales, como es el caso de Curicó. Esta sede destaca por gestionar todas las líneas de negocio de la compañía (higiene, control de plagas, bioservicios y café), siendo además la principal en servicios de ambiente y responsable del 7,8% de los ingresos anuales. Sin embargo, enfrenta importantes desafíos operacionales relacionados con la gestión de inventarios y activos fijos, lo que afecta su eficiencia. Entre las principales problemáticas identificadas incluyen una ineficiencia general en la gestión de bodega, con tiempos de picking prolongados y errores en la preparación de pedidos, obsolescencia de inventario que genera pérdidas monetarias por productos vencidos y falta de rotación, y una gestión ineficiente de activos fijos que resulta en acumulación de equipos en desuso y ocupación innecesaria de espacio. Estos problemas afectan directamente los costos operativos y la capacidad de los técnicos para abastecerse rápidamente, impactando el nivel de servicio. Para superar estos desafíos, la propuesta de mejora se centra en el diseño de un modelo integral de gestión y distribución de bodega, utilizando metodologías de ingeniería como la clasificación ABC y FIFO, y la implementación de un Sistema de Gestión de Almacenes (WMS), específicamente Check WMS. Se busca optimizar la organización física, la clasificación y la trazabilidad del inventario, y mejorar la eficiencia operativa. Los capítulos del 1 al 3 del proyecto detallan la situación actual de la bodega, sus problemas y las herramientas de diagnóstico utilizadas, como el diagrama de Ishikawa y el análisis de criticidad. El Capítulo 4 profundiza en la propuesta de mejora, detallando las acciones concretas para la reorganización del espacio, la implementación del WMS y la capacitación del personal. 10 Finalmente, el Capítulo 5 presenta un análisis económico exhaustivo, comparando el escenario actual con los beneficios esperados de la implementación del modelo propuesto. Este análisis demuestra una sólida viabilidad financiera, proyectando beneficios económicos significativos que superan los costos de implementación, y concluye sobre la sostenibilidad y escalabilidad del proyecto para futuras aplicaciones en otras sucursales de Rentokil Initial. en_US
dc.description.abstract This degree project proposes an optimized warehouse distribution model to improve inventory control and operational efficiency at Rentokil Initial’s Curicó branch. Rentokil Initial, a global leader in hygiene and pest control services, has experienced sustained growth in Chile, which has driven the expansion of several branches, including Curicó. This branch plays a strategic role by managing all of the company’s business lines (hygiene, pest control, bioservices, and coffee) and serves as the main site for fumigations services, contributing 7.8% of the company’s annual revenue. However, it currently faces significant operational challenges related to inventory and fixed asset management, affecting its overall efficiency. Key operational challenges include inefficiencies in warehouse workflows, evidenced by long picking times and frequent order preparation errors, along with inventory obsolescence, which results in financial losses due to expired or slow-moving items. Additionally, poor fixed asset management has led to the buildup of unused equipment and suboptimal use of available storage space. Collectively, these issues increase operational costs and hinder technicians’ ability to access supplies in a timely manner, ultimately compromising service performance. To address these challenges, the proposed improvement focuses on designing an integrated warehouse management and distribution model, incorporating engineering methodologies such as ABC classification and the FIFO method, along with the implementation of a Warehouse Management System (WMS), specifically Check WMS. The goal is to optimize physical organization, improve inventory classification and traceability, and enhance operational efficiency. Chapters 1 through 3 provide a detailed diagnosis of the warehouse’s current conditions, outlining the core issues and the use of diagnostic tools such as the Ishikawa diagram and criticality analysis. Chapter 4 introduces targeted improvement actions, including layout reconfiguration, WMS deployment, and staff training. Chapter 5 concludes with a cost-benefit analysis demonstrating the project's financial feasibility, projecting benefits that significantly outweigh implementation costs, and validating its potential for replication across other Rentokil Initial branches. en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher Universidad San Sebastián. Facultad de Ingeniería en_US
dc.subject Tesis Ingeniería Civil Industrial Advance en_US
dc.title Diseño de un modelo de distribución de bodega, para mejorar la eficiencia operativa de la empresa Rentokil, en la sucursal de Curicó en_US
dc.type Tesis en_US
dc.identifier.local TE ICIA H558d 2025 en_US
dc.contributor.guide Peña Carter, Pedro
dc.coverage.location Santiago en_US
uss.facultad Facultad de Ingeniería en_US
uss.carrera Ingeniería Civil Industrial Advance en_US
uss.sede Bellavista en_US
uss.programa Pregrado en_US

 

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem