Temporalmente, el archivo digital asociado a esta publicación, no se encuentra disponible. Para más información escribir a [email protected]
Autor(es)
Lapierre Armijo, Mauricio Andrés; Pretell Alva, Victor Orlando |
Profesor Tutor:
Peña Carter, Pedro |
Idioma:
es |
Facultad:
Facultad de Ingeniería |
Carrera:
Ingeniería Civil Industrial Advance |
Programa:
Pregrado |
Materia:
Tesis Ingeniería Civil Industrial |
Fecha:
2025 |
Tipo:
Tesis |
Resumen:
El presente proyecto titulado "diseño de un sistema de captura para la toma de existencias físicas en el centro de distribución de Eglo chile" abordó las discrepancias entre el inventario físico y los registros del sistema ERP de la empresa, situación que ha generado costos adicionales, retrasos en despachos y pérdidas de ventas. Se analizó el contexto actual de EGLO Chile, su estructura organizacional, procesos logísticos y principales desafíos en la gestión de inventarios, destacando problemas como errores humanos, procesos manuales, falta de visibilidad en tiempo real y pérdidas no detectadas. Se identificaron las principales causas de la problemática mediante herramientas como el diagrama de Ishikawa y el análisis de criticidad. Entre los hallazgos más relevantes se destacó que los conteos manuales, la ausencia de tecnología y un diseño inadecuado del almacén son los factores de mayor criticidad. La propuesta de solución consiste en diseñar un sistema de captura de inventarios basado en tecnología RFID, complementado con la aplicación del ciclo de mejora continua PDCA, la definición de indicadores clave de desempeño (KPI) y un programa de capacitación para el personal. El proyecto se ha enfocado en la optimización del control de inventarios, buscando aumentar la precisión de los registros de tal manera reducir los costos operativos y mejorar la rotación de productos. Dentro del marco teórico, se abordaron conceptos de gestión de inventarios, metodologías de mejora continua y análisis costo-beneficio, destacando la importancia de contar con información cuantitativa y cualitativa para la toma de decisiones. Asimismo, se utiliza Bizagi para modelar procesos y visualizar las mejoras propuestas. El alcance del proyecto se limita al centro de distribución de EGLO Chile en Santiago, basado en datos de los últimos cuatro años, y se desarrolla únicamente el diseño de la solución, dejando su implementación futura a criterio de la empresa. Finalmente, el proyecto concluye que la incorporación de tecnologías de captura automática y la modernización de los procesos logísticos permitirá a EGLO Chile reducir las discrepancias de inventario, mejorar la eficiencia operativa y fortalecer su competitividad en el mercado. The project titled "design of a capture system for physical stocktaking at the Eglo Chile Distribution Centre" addresses discrepancies between the company's physical inventory and Erp system records, resulting in additional costs, shipment delays, and lost sales. It analyses the current context of Eglo Chile, its organizational structure, logistics processes, and main challenges in inventory management, highlighting issues such as human errors, manual processes, lack of real-time visibility, and undetected losses. The main causes of the problem are identified using tools such as the Ishikawa diagram and criticality analysis, categorizing error sources into methods, workforce, equipment, materials, measurements, and physical environment. Key findings show that manual counts without checklists, lack of RFID technology, and poor warehouse layout are the most critical factors. The proposed solution involves designing an inventory capture system based on RFID technology, combined with the application of the PDCA continuous improvement cycle, the definition of key performance indicators (KPI), and a staff training program. The project focuses on optimizing inventory control, aiming to increase record accuracy, reduce operational costs, and improve product turnover. The theoretical framework covers inventory management concepts, continuous improvement methodologies, and costbenefit analysis, emphasizing the importance of using both quantitative and qualitative information for decision-making. Additionally, the Bizagi tool is used to model processes and visualize the proposed improvements. The project's scope is limited to Eglo distribution centre in Santiago, based on data from the past four years (2021-2024), and focuses solely on designing the solution, leaving its future implementation at the company's discretion. Finally, the project concludes that incorporating automatic capture technologies and modernizing logistics processes will allow Eglo Chile to reduce inventory discrepancies, enhance operational efficiency, and strengthen its competitiveness in the market. |
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
El Repositorio Institucional de la Universidad San Sebastián reúne los trabajos académicos y de investigación elaborados por la comunidad universitaria. Contribuye a la visibilidad y difusión, para ser consultados a través de acceso abierto por toda la comunidad nacional e internacional.
El objetivo del Repositorio es almacenar, conservar y entregar en formato electrónico, los resultados del quehacer institucional, permitiendo mayor visibilidad y difusión por medio del acceso abierto y gratuito.