Universidad San Sebastián  
 

Repositorio Institucional Universidad San Sebastián

Búsqueda avanzada

Descubre información por...

 

Título

Ver títulos
 

Autor

Ver autores
 

Tipo

Ver tipos
 

Materia

Ver materias

Buscar documentos por...




Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor Universidad San Sebastián. Facultad de Ingeniería en_US
dc.contributor.author Sánchez Castillo, Felipe
dc.date.accessioned 2025-08-12T10:55:44Z
dc.date.available 2025-08-12T10:55:44Z
dc.date.issued 2025
dc.identifier.uri https://repositorio.uss.cl/handle/uss/19852
dc.description.abstract En esta organización, dedicada a la panadería industrial, los procesos de control de calidad y supervisión en la producción dependen en gran medida de la adecuada recolección de datos en los puntos críticos de control (PCC). Actualmente, estos registros se realizan de forma manual y en papel por parte de los colaboradores en sus respectivas líneas de producción, lo que genera diversas dificultades que afectan directamente tanto la confiabilidad de los datos como la eficiencia operativa de la planta. Entre los principales problemas asociados a esta metodología destacan los errores humanos por escritura manual, la demora en la detección de desviaciones, la baja trazabilidad de la información y el aumento de las mermas por productos fuera de especificación. Uno de los aspectos más críticos de esta situación es que los registros no se completan en tiempo real, sino al finalizar los turnos de trabajo. Esto limita la capacidad de respuesta ante fallas o desviaciones, ya que la información no está disponible para una gestión inmediata. Además, se ha identificado que algunos colaboradores ajustan los datos registrados para mantenerlos dentro de los rangos aceptables, aún cuando existen problemas reales en la producción. Como consecuencia, la organización presenta una baja capacidad de reacción ante problemas productivos, lo que se traduce en mayores tiempos de respuesta, disminución en la eficiencia y aumento de las pérdidas. Frente a este escenario, se desarrolla una propuesta de mejora basada en la digitalización del sistema de registro, utilizando herramientas como Microsoft Forms, Power Automate, SQL Server y Power BI. Esta propuesta plantea automatizar el ingreso de datos en tiempo real, generar alertas ante desviaciones y visualizar información crítica de forma inmediata. Con ello, se espera fortalecer la trazabilidad, mejorar la transparencia y apoyar la toma de decisiones en la gestión operativa de la planta. en_US
dc.description.abstract In the industrial bakery sector of this organization, quality control and production supervision processes largely depend on the accurate collection of data at critical control points. In the industrial bakery sector of this organization, quality control and production supervision processes largely depend on the proper collection of data at critical control points (CCPs). Currently, these records are manually completed on paper by employees in their respective production lines, which creates various challenges that directly impact both the reliability of the data and the plant’s operational efficiency. The main issues associated with this method include human errors due to manual input, delays in deviation detection, limited traceability of information, and increased waste from out-of-specification products. One of the most critical aspects of this situation is that records are not completed in real time, but rather at the end of each shift. This limits the organization's ability to respond effectively to failures or deviations, as the necessary information is not available for immediate management. Additionally, it has been observed that some employees adjust the recorded data to fit acceptable parameters, even when real issues occur during production. As a result, the organization faces a reduced capacity to react to production problems, leading to longer response times, decreased efficiency, and increased losses. In response to this scenario, a proposal for improvement is presented, focused on the digitalization of the data recording system using tools such as Microsoft Forms, Power Automate, SQL Server, and Power BI. This proposal aims to automate real-time data entry, trigger alerts in the presence of deviations, and enable immediate visualization of critical production information. Through this approach, the proposal seeks to enhance traceability, improve transparency, and support decision-making in the plant's operational management. en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher Universidad San Sebastián. Facultad de Ingeniería en_US
dc.subject Tesis Ingeniería Civil Industrial en_US
dc.title Mejora del sistema digital basado en Power BI para la gestión y visualización de datos en tiempo real en el proceso productivo de la industria panadera en_US
dc.type Tesis en_US
dc.identifier.local TE ICIA S669m 2025 en_US
dc.contributor.guide Reyes Vera, Eduardo
dc.coverage.location Santiago en_US
uss.facultad Facultad de Ingeniería en_US
uss.carrera Ingeniería Civil Industrial Advance en_US
uss.sede Bellavista en_US
uss.programa Pregrado en_US


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem