Temporalmente, el archivo digital asociado a esta publicación, no se encuentra disponible. Para más información escribir a [email protected]
Autor(es)
Zamora Rubilar, Ignacio; Peña Monsalve, Felipe; Navarrete Mardones, Jaime Hernán |
Profesor Tutor:
Videla Franco, Marcelo |
Idioma:
es |
Facultad:
Facultad de Ingeniería |
Carrera:
Ingeniería Industrial |
Programa:
Pregrado |
Materia:
Tesis Ingeniería Industrial |
Fecha:
2025 |
Tipo:
Proyecto de Título |
Resumen:
El presente estudio tiene como finalidad el determinar la factibilidad estratégica, técnica y económica de la creación de una empresa de construcción de casas prefabricadas, en la Región de la Araucanía. Teniendo nuestra casa matriz y punto de fabricación en la comuna de Cunco. El tiempo prolongado en la entrega de viviendas de nuevos proyectos, los obstáculos que pone la banca en el otorgamiento de créditos hipotecarios, los altos precios de viviendas nuevas y el que muchos quieran una vida más tranquila, fuera de las grandes ciudades. ha llevado a que las casas prefabricadas surjan como una alternativa viable en la vida actual. Y ante esta oportunidad, es que tenemos la convicción de que nuestra empresa es una alternativa de entrada en este mercado. La metodología para generar este plan de negocios lo podemos dividir en etapas: estudio de la oportunidad, análisis del micro y macro entorno de los competidores y clientes, plan de marketing, de operaciones y financiero. Para esto el desafío es generar una propuesta de valor que la haga competitiva dentro del mercado, considerando los factores críticos identificados como lo son: llegar al cliente según el segmento establecido, crear un producto demandado con una relación precio/calidad atractiva, identificar el precio adecuado de venta por metro cuadrado, crear alianzas con empresas estratégicas e identificar otros factores que incidan en el proceso de compra. A través del desarrollo del plan de negocios se ha determinado que el producto requerido debe ser de materialidad liviana y de rápida construcción. Es por esto que se ha creado una mezcla de vivienda modular y prefabricada que incorpora lo mejor de ambas para entregar al cliente un producto acorde a su demanda. Se construirá una bodega en la comuna de Cunco, que será también el lugar de fabricación de los paneles y se instalará una casa piloto en mismo terreno, junto a la sala de ventas. Esto se complementa con los canales online, como lo son la página web y las redes sociales, el letrero en carretera se considera un medio importante para mostrar el producto. Se estima una demanda de 55 casas al año, aumentando continuamente en base a un precio de 2,47 UF/m2 para el modelo estándar. En cuanto a los criterios de decisión financiera se destaca que los ingresos netos totales al finalizar el primer año son de $370.500.000, el retorno de la inversión ocurre dos años y tres meses, posterior al inicio del negocio. The purpose of this study is to determine the strategic, technical, and economic feasibility of creating a prefabricated housing construction company in the Araucanía Region. Our headquarters and manufacturing facility are located in the municipality of Cunco. The long delivery times for new housing projects, the obstacles banks impose on mortgage lending, the high prices of new homes, and the desire for a quieter life outside of large cities have led to the emergence of prefabricated homes as a viable alternative in today's lifestyle. And with this opportunity, we are convinced that our company is an entry-level option in this market. The methodology for generating this business plan can be divided into stages: opportunity analysis, analysis of the micro and macro environment of competitors and customers, and a marketing, operations, and financial plan. The challenge is to generate a value proposition that makes it competitive within the market, considering the critical factors identified, such as: reaching the customer based on the established segment, creating a sought-after product with an attractive price/quality ratio, identifying the appropriate selling price per square meter, creating alliances with strategic companies, and identifying other factors that influence the purchasing process. Through the development of the business plan, it was determined that the required product must be lightweight and quick to build. Therefore, a combination of modular and prefabricated housing was created, incorporating the best of both worlds to provide the customer with a product tailored to their needs. A warehouse will be built in the municipality of Cunco, which will also be the manufacturing site for the panels, and a model home will be installed on the same property, next to the sales floor. This is complemented by online channels, such as the website and social media. The roadside sign is considered an important means of showcasing the product. Demand for 55 homes per year is estimated, increasing continuously based on a price of 2.47 UF/m2 for the standard model. Regarding the financial decision-making criteria, it is noteworthy that total net income at the end of the first year is $370,500,000, with the return on investment occurring two years and three months after the start of the business. |
El Repositorio Institucional de la Universidad San Sebastián reúne los trabajos académicos y de investigación elaborados por la comunidad universitaria. Contribuye a la visibilidad y difusión, para ser consultados a través de acceso abierto por toda la comunidad nacional e internacional.
El objetivo del Repositorio es almacenar, conservar y entregar en formato electrónico, los resultados del quehacer institucional, permitiendo mayor visibilidad y difusión por medio del acceso abierto y gratuito.