Universidad San Sebastián  
 

Repositorio Institucional Universidad San Sebastián

Búsqueda avanzada

Descubre información por...

 

Título

Ver títulos
 

Autor

Ver autores
 

Tipo

Ver tipos
 

Materia

Ver materias

Buscar documentos por...




Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor Universidad San Sebastián. Facultad de Ingeniería en_US
dc.contributor.author Riffo Riffo, Gustavo Adolfo
dc.date.accessioned 2025-08-14T13:52:33Z
dc.date.available 2025-08-14T13:52:33Z
dc.date.issued 2025
dc.identifier.uri https://repositorio.uss.cl/handle/uss/19879
dc.description.abstract Una empresa dedicada a la operación de máquinas recreativas distribuidas en centros comerciales del país enfrenta desafíos importantes derivados de su escaso nivel de digitalización. La dependencia de procesos manuales para el control de operaciones, recaudación y mantenimiento ha generado ineficiencias, retrasos en la toma de decisiones y una exposición considerable a errores humanos, pérdida de información y riesgos de seguridad informática. A partir del diagnóstico organizacional y operativo, se identificaron brechas críticas en infraestructura tecnológica, trazabilidad de datos y cumplimiento de buenas prácticas en ciberseguridad. Para abordar estos desafíos, se diseñó una propuesta integral que incorpora servicios de Google Cloud Platform (GCP) como Cloud Storage, Cloud Logging, Security Command Center y AppSheet, con el objetivo de digitalizar la operación, automatizar flujos de trabajo y fortalecer las capacidades de protección de la información. La solución se estructura bajo un enfoque progresivo de mejora continua, apoyado en el ciclo PDCA, e incorpora el framework NIST para la gestión de riesgos y la respuesta a incidentes de ciberseguridad. Este marco proporciona una guía estructurada para identificar, proteger, detectar, responder y recuperar ante amenazas informáticas, fortaleciendo así la resiliencia digital de la empresa. Además, se establecen mecanismos de seguimiento como auditorías internas, monitoreo de eventos, KPIs de control y encuestas a usuarios, lo que garantiza una implementación sostenible y ajustada a la realidad operativa. A nivel económico, se evaluaron los costos de ejecución y mantenimiento frente a los beneficios esperados, concluyendo que la inversión inicial es recuperable en menos de tres años gracias a la reducción de incidentes, la mejora en la eficiencia operativa y el aseguramiento de la continuidad del negocio. Esta propuesta posiciona a la empresa no solo para resolver sus problemáticas actuales, sino también para proyectar un crecimiento seguro, escalable y alineado con estándares internacionales en gestión de tecnologías de la información. en_US
dc.format application/pdf, 2,01 MB en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher Universidad San Sebastián. Facultad de Ingeniería en_US
dc.subject Tesis Ingeniero Ciberseguridad y Auditoria en_US
dc.subject Computación en la nube
dc.subject Seguridad informática
dc.subject Diversiones
dc.title Propuesta de implementación de cloud computing enfocado a la ciberseguridad para empresa del sector de entretenimiento en_US
dc.type Tesis en_US
dc.identifier.local TE ICAA R564p 2025
dc.identifier.local Bellalvista en_US
dc.contributor.guide Huichipoco Cortez, Juan Francisco
dc.coverage.location Santiago en_US
uss.facultad Facultad de Ingeniería en_US
uss.carrera Ingeniero Ciberseguridad y Auditoria en_US
uss.sede Bellavista en_US
uss.programa Pregrado en_US

 

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem