Temporalmente, el archivo digital asociado a esta publicación, no se encuentra disponible. Para más información escribir a [email protected]
Autor(es)
Hernández Jara, Paz Danaee |
Profesor Tutor:
Sandoval Cancino, Nelson Andrés |
Idioma:
es |
Facultad:
Facultad de Medicina Veterinaria |
Carrera:
Medicina Veterinaria |
Programa:
Pregrado |
Materia:
Tesis Medicina Veterinaria; Carcinoma de células escamosas; Gatos; Tratamiento quirúrgico; Electroquimioterapia |
Fecha:
2025 |
Tipo:
Memoria de título |
Resumen:
El carcinoma de células escamosas (CCE) es uno de los tumores cutáneos más comunes en los gatos, surge a partir de las células epidérmicas que tienen diferenciación a queratinocitos, las llamadas “células escamosas” que representan aproximadamente el 10,4% de los tumores cutáneos felinos. La exposición solar crónica, en específico la luz ultravioleta (UV), actúa como factor predisponente. Las lesiones macroscópicas suelen ser costrosas y enrojecidas que no parecen cicatrizar, comúnmente se presentan a nivel del plano nasal y en las orejas. Para su tratamiento la escisión quirúrgica radical ha proporcionado una de las mejores tasas de curación, sin embargo los márgenes limpios son cruciales para tener un control del tumor, lo que generalmente no es alcanzable en las lesiones de estadios superiores, por lo tanto, se ha requerido de terapias complementarias como electroquimioterapia. Basándose en estas limitantes terapéuticas, se llevó a cabo una revisión bibliográfica sistemática, la cual tuvo por objetivo principal del estudio, determinar la opción terapéutica más efectiva y segura entre el tratamiento quirúrgico y la electroquimioterapia para el Carcinoma de células escamosas (CCE) en especie Felis catus, de acuerdo a la ubicación anatómica, mediante un análisis descriptivo, en donde la información fue obtenida de publicaciones científicas indexadas en idioma inglés y español, que incluyeron estudios relacionados al tratamiento de carcinoma de células escamosas en gatos, abordando principalmente la electroquimioterapia y el tratamiento quirúrgico, enfocándose en el tiempo de sobrevida y/o las complicaciones posteriores, entre los años 2005 y 2025. Se excluyeron las publicaciones que repitieron información de artículos de revistas científicas y que no involucraron a la especie Felis catus, lo que permitió responder a la siguiente interrogante,¿Qué opción terapéutica, entre la intervención quirúrgica y la electroquimioterapia es más segura y efectiva, logrando un mayor tiempo de sobrevida y menores complicaciones posteriores en especie Felis catus diagnosticada con carcinoma de células escamosa, según la evidencia científica? A partir de lo cual, clasificaron 11 publicaciones,concluyendo que la electroquimioterapia a nivel del plano nasal tiene un tiempo de sobrevida de 1818 días, y en la zona auricular un tiempo de sobrevida de 713 días en comparación a la cirugía, por lo que se determinó que la electroquimioterapia es el tratamiento más eficaz y con mayores tiempos de sobrevida para el Carcinoma de Células Escamosas en especie Felis catus. Squamous cell carcinoma (SCC) is one of the most common skin tumors in cats, arising from epidermal cells that have differentiation to keratinocytes, so-called “squamous cells” that account for approximately 10,4% of feline skin tumors. Chronic sun exposure, specifically ultraviolet (UV) light, acts as a predisposing factor. Macroscopic lesions are usually crusty and reddened and do not appear to heal, commonly occurring at the level of the nasal plane and on the ears. For its treatment radical surgical excision provides one of the best cure rates, however, clean margins are crucial to have tumor control, which is generally not achievable in higher stage lesions, therefore, complementary therapies such as chemotherapy and electrochemotherapy are required. Based on these therapeutic limitations, a systematic bibliographic review was carried out, which had as its main objective of the study, to determine the most effective and safe therapeutic option between surgical treatment and electrochemotherapy for squamous cell carcinoma (SCC) in Felis catus species, according to the anatomical location, through a descriptive analysis, where the information was obtained from scientific publications indexed in English and Spanish, which include studies related to the treatment of squamous cell carcinoma in cats, mainly addressing electrochemotherapy and surgical treatment, focusing on survival time and/or subsequent complications, between the years 2005 and 2025. Publications that repeated information from scientific journal articles and that did not involve the Felis catus species were excluded, which allowed us to answer the following question: Which therapeutic option, between surgery and electrochemotherapy, is safer and more effective, achieving a longer survival time and fewer subsequent complications in Felis catus species diagnosed with squamous cell carcinoma, according to scientific evidence? From which, they classified 11 publications, concluding that electrochemotherapy at the nasal plane level has a survival time of 1818 days, and in the auricular area a survival time of 713 days compared to surgery, so it was determined that electrochemotherapy is the most effective treatment and with the longest survival times for Squamous Cell Carcinoma in the Felis catus species. |
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
El Repositorio Institucional de la Universidad San Sebastián reúne los trabajos académicos y de investigación elaborados por la comunidad universitaria. Contribuye a la visibilidad y difusión, para ser consultados a través de acceso abierto por toda la comunidad nacional e internacional.
El objetivo del Repositorio es almacenar, conservar y entregar en formato electrónico, los resultados del quehacer institucional, permitiendo mayor visibilidad y difusión por medio del acceso abierto y gratuito.