Temporalmente, el archivo digital asociado a esta publicación, no se encuentra disponible. Para más información escribir a [email protected]
Autor(es)
Huenuanca Zúñiga, Rocío Valentina |
Profesor Tutor:
Sepúlveda Navarrete, Edgardo Antonio |
Idioma:
es |
Facultad:
Facultad de Medicina Veterinaria |
Carrera:
Medicina Veterinaria |
Programa:
Pregrado |
Materia:
Tesis Medicina Veterinaria; Ganado vacuno; Equino; Irrigación encefálica; Arterias; Anatomía |
Fecha:
2025-07-09 |
Tipo:
Memoria de título |
Resumen:
El encéfalo requiere un flujo sanguíneo constante y eficiente debido a su alta demanda de oxígeno y glucosa, y este suministro depende de la anatomía de las arterias que lo irrigan. Comprender las diferencias anatómicas en la irrigación encefálica entre especies domésticas es fundamental tanto en el estudio anatómico como en la práctica clínica veterinaria. El objetivo de este trabajo fue identificar y comparar la irrigación arterial del encéfalo en bovinos y equinos, para así poder responder la siguiente pregunta de investigación ¿Cuáles son las principales diferencias anatómicas en la irrigación arterial encefálica entre bovinos y equinos? Para ello, se realizó una revisión bibliográfica sistemática utilizando bases de datos como PubMed, Scopus, ScienceDirect, Scielo y Google Académico. Se incluyó documentos en inglés, español y portugués que abordaran directamente la irrigación encefálica arterial en estas especies, excluyéndose estudios con enfoques indirectos, en otras especies, o con acceso restringido. Todas las referencias fueron valoradas en base a tipo de estudio y relevancia temática, independiente del tipo de publicación, y se analizaron de forma descriptiva. Los resultados mostraron que ambas especies comparten arterias encefálicas principales, como la carótida interna, vertebral, basilar y occipital. Sin embargo, presentaron diferencias relevantes en el trayecto del flujo sanguíneo, como la presencia de la rete mirabile en bovinos, la cual canaliza la irrigación desde la arteria maxilar, y la arteria carótido-basilar en equinos. Se concluyó que esta información es especialmente útil para la formación académica en anatomía veterinaria y para futuras investigaciones comparativas entre mamíferos, además el conocimiento preciso de la irrigación encefálica facilita un diagnóstico neurológico en la clínica de ambas especies. The brain requires constant and efficient blood flow due to its high demand for oxygen and glucose, and this supply depends on the anatomy of the arteries that irrigate it. Understanding the anatomical differences in cerebral irrigation between domestic species is fundamental in both anatomical study and veterinary clinical practice. The objective of this study was to identify and compare arterial blood supply to the brain in cattle and horses in order to answer the following research question: What are the main anatomical differences in cerebral arterial blood supply between cattle and horses? To this end, a systematic literature review was conducted using databases such as PubMed, Scopus, ScienceDirect, Scielo, and Google Scholar. Documents in English, Spanish and Portuguese that directly addressed cerebral arterial irrigation in these species were included, excluding studies with indirect approaches, in other species, or with restricted access. All references were evaluated based on the type of study and thematic relevance, regardless of the type of publication, and were analyzed descriptively. The results showed that both species share major cerebral arteries, such as the internal carotid, vertebral, basilar, and occipital arteries. However, they presented relevant differences in blood flow, such as the presence of the rete mirabile in cattle, which channels irrigation from the maxillary artery, and the carotid-basilar artery in horses. It was concluded that this information is especially useful for academic training in veterinary anatomy and for future comparative research between mammals. In addition, precise knowledge of cerebral irrigation facilitates neurological diagnosis in the clinic for both species. |
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
El Repositorio Institucional de la Universidad San Sebastián reúne los trabajos académicos y de investigación elaborados por la comunidad universitaria. Contribuye a la visibilidad y difusión, para ser consultados a través de acceso abierto por toda la comunidad nacional e internacional.
El objetivo del Repositorio es almacenar, conservar y entregar en formato electrónico, los resultados del quehacer institucional, permitiendo mayor visibilidad y difusión por medio del acceso abierto y gratuito.