Temporalmente, el archivo digital asociado a esta publicación, no se encuentra disponible. Para más información escribir a [email protected]
Autor(es)
Castillo Delgado, Belén Antonia |
Profesor Tutor:
Sepúlveda, Edgardo |
Idioma:
es |
Facultad:
Facultad de Medicina Veterinaria |
Carrera:
Medicina Veterinaria |
Programa:
Pregrado |
Materia:
Tesis Medicina Veterinaria |
Fecha:
2025 |
Tipo:
Memoria de Título |
Resumen:
La presente investigación consistió en una revisión bibliográfica orientada a analizar y comparar diversas técnicas de plastinación aplicadas a riñones de mamíferos, con el fin de determinar su aplicabilidad académica, eficacia y grado de conservación morfológica. Esta técnica moderna, surgida como alternativa al uso del formaldehído por su toxicidad, ha sido ampliamente adoptada para fines educativos, ofreciendo una preservación anatómica duradera, inodora y manipulable. Entre las técnicas abordadas, se destacan la plastinación con silicona en frío, silicona a temperatura ambiente, resina poliéster y la plastinación por corrosión. Los resultados muestran que la técnica más utilizada fue la plastinación con silicona en frío, evidenciando un adecuado equilibrio entre contracción tisular, durabilidad y fidelidad estructural. Esta técnica fue aplicada en especies como caninos, bovinos y equinos, mostrando contracciones promedio aceptables y buena conservación anatómica. Las técnicas con resina poliéster, tanto MC-40 como de formulación local, demostraron ser efectivas en cortes delgados, siendo accesibles para laboratorios con recursos limitados, aunque presentaron limitaciones como la pérdida de color o rigidez excesiva. Por su parte, la plastinación por corrosión fue valiosa para el estudio del sistema vascular renal. Se concluye que la técnica más eficaz, según los estudios analizados, es la plastinación con silicona en frío. No obstante, cada técnica presenta ventajas y desventajas según el contexto, requerimientos técnicos y objetivos académicos. Esta revisión logró cumplir con los objetivos planteados al comparar metodologías, analizar ventajas y limitaciones, y determinar su frecuencia de uso. Se destaca la necesidad de ampliar la muestra de estudios y estandarizar metodologías para generar conclusiones más generalizables en el campo de la plastinación renal con fines educativos. The present research consisted of a literature review aimed at analyzing and comparing different plastination techniques applied to mammalian kidneys, in order to determine their academic applicability, efficacy and degree of morphological preservation. This modern technique, which emerged as an alternative to the use of formaldehyde due to its toxicity, has been widely adopted for educational purposes, offering a durable, odorless and manipulable anatomical preservation. Among the techniques addressed, cold silicone plastination, room temperature silicone, polyester resin and corrosion plastination stand out. The results show that the most used technique was cold silicone plastination, evidencing an adequate balance between tissue shrinkage, durability and structural fidelity. This technique was applied in canine, bovine and equine species, showing acceptable average contractions and good anatomical preservation. The techniques with polyester resin, both MC-40 and local formulation, proved to be effective in thin sections, being accessible for laboratories with limited resources, although they presented limitations such as loss of color or excessive rigidity. On the other hand, corrosion plastination was valuable for the study of the renal vascular system. It is concluded that the most effective technique, according to the studies analyzed, is cold silicone plastination. However, each technique has advantages and disadvantages depending on the context, technical requirements and academic objectives. This review was able to meet the objectives by comparing methodologies, analyzing advantages and limitations, and determining their frequency of use. The need to expand the sample of studies and standardize methodologies to generate more generalizable conclusions in the field of renal plastination for educational purposes is highlighted. |
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
El Repositorio Institucional de la Universidad San Sebastián reúne los trabajos académicos y de investigación elaborados por la comunidad universitaria. Contribuye a la visibilidad y difusión, para ser consultados a través de acceso abierto por toda la comunidad nacional e internacional.
El objetivo del Repositorio es almacenar, conservar y entregar en formato electrónico, los resultados del quehacer institucional, permitiendo mayor visibilidad y difusión por medio del acceso abierto y gratuito.