Temporalmente, el archivo digital asociado a esta publicación, no se encuentra disponible. Para más información escribir a [email protected]
Autor(es)
Sandrock Ernst, Verena Sofía |
Profesor Tutor:
Carrasco Morales, Albert |
Idioma:
es |
Facultad:
Facultad de Medicina Veterinaria |
Carrera:
Medicina Veterinaria |
Programa:
Pregrado |
Materia:
Tesis Medicina Veterinaria |
Fecha:
2025 |
Tipo:
Memoria de Título |
Resumen:
La nutrición ha adquirido una relevancia creciente en la medicina clínica de los felinos, desempeñando un papel crucial, ya que, una nutrición adecuada y proporcionada a tiempo, reduce las probabilidades de infecciones, favorece la recuperación del paciente y fortalece su sistema inmunológico. En particular, la anorexia, que se manifiesta en la mayoría de las patologías felinas, se caracteriza por la pérdida de apetito y el rechazo del gato a ingerir alimento, lo que conlleva numerosos problemas de salud, incrementando la morbilidad y la mortalidad Siguiendo esta premisa, la intervención en el apetito en gatos, ya sea para estimularlo o inhibirlo, se había convertido en un aspecto fundamental para prevenir complicaciones metabólicas y mejorar el bienestar de ellos. El uso de diazepam y mirtazapina se había reportado como potencial influyente en la estimulación alimentaria, al actuar sobre los mecanismos neurológicos implicados en la regulación del apetito. Esto implicó la exploración de distintos enfoques terapéuticos orientados a la recuperación nutricional en gatos con patologías agudas o crónicas que cursaron con anorexia, junto con la evaluación de los potenciales efectos secundarios y los riesgos asociados a estos fármacos como la sedación excesiva, alteraciones hepáticas o trastornos conductuales. El objetivo del trabajo fue evaluar diversas situaciones clínicas y patológicas en las que se empleó Diazepam y Mirtazapina con el objetivo de enriquecer el conocimiento científico y respaldar la toma de decisiones clínicas informadas. Este enfoque promovió una atención clínica más integrada y fundamental en el ámbito de la salud felina. Este proyecto se realizó utilizando material bibliográfico presente en bases de datos, por medio de la revisión de artículos relacionados con el uso de orexígenos en la clínica de felinos, empleando el método descriptivo para la elaboración de una revisión bibliográfica. En base a lo investigado sobre el uso de orexígenos se procuró responder la siguiente interrogante: ¿El uso de orexígenos, como Diazepam y Mirtazapina fue efectivo y seguro como tratamiento paliativo intrahospitalario en la estimulación de apetito en casos de anorexia felina? Nutrition has become increasingly important in clinical medicine for cats, playing a crucial role, as adequate and timely nutrition reduces the likelihood of infections, promotes patient recovery, and strengthens their immune system. In particular, anorexia, which manifests itself in most feline pathologies, is characterized by loss of appetite and the cat's refusal to eat, leading to numerous health problems and increasing morbidity and mortality. Following this premise, intervention in cats' appetite, whether to stimulate or inhibit it, had become a fundamental aspect of preventing metabolic complications and improving their well-being. The use of diazepam and mirtazapine had been reported as potentially influential in food stimulation, acting on the neurological mechanisms involved in appetite regulation. This involved exploring different therapeutic approaches aimed at nutritional recovery in cats with acute or chronic pathologies that presented with anorexia, along with the evaluation of potential side effects and risks associated with these drugs, such as excessive sedation, liver disorders, or behavioral disorders. The objective of the study was to evaluate various clinical and pathological situations in which Diazepam and Mirtazapine were used in order to enrich scientific knowledge and support informed clinical decision-making. This approach promoted more integrated and fundamental clinical care in the field of feline health. This project was carried out using bibliographic material found in databases, through the review of articles related to the use of orexigens in feline clinics, using the descriptive method to prepare a bibliographic review. Based on the research on the use of orexigens, we sought to answer the following question: Was the use of orexigens, such as Diazepam and Mirtazapine, effective and safe as an inpatient palliative treatment for stimulating appetite in cases of feline anorexia? |
El Repositorio Institucional de la Universidad San Sebastián reúne los trabajos académicos y de investigación elaborados por la comunidad universitaria. Contribuye a la visibilidad y difusión, para ser consultados a través de acceso abierto por toda la comunidad nacional e internacional.
El objetivo del Repositorio es almacenar, conservar y entregar en formato electrónico, los resultados del quehacer institucional, permitiendo mayor visibilidad y difusión por medio del acceso abierto y gratuito.