Temporalmente, el archivo digital asociado a esta publicación, no se encuentra disponible. Para más información escribir a [email protected]
Autor(es)
Mendoza Flores, Javiera Ivonne |
Profesor Tutor:
Correa, Juana |
Idioma:
es |
Facultad:
Facultad de Medicina Veterinaria |
Carrera:
Medicina Veterinaria |
Programa:
Pregrado |
Materia:
Tesis Medicina Veterinaria |
Fecha:
2025 |
Tipo:
Memoria de Título |
Resumen:
La domesticación de perros y gatos ha fortalecido el vínculo humano-animal, pero también ha generado desafíos significativos para la biodiversidad, al convertirlos en depredadores invasores. Paralelamente, la estrecha convivencia con estos animales domésticos incrementa el riesgo de zoonosis, enfermedades transmisibles de animales a humanos. La Tenencia Responsable de Mascotas (TRM) emergió como una estrategia crucial para mitigar estos riesgos, implicando el cumplimiento de obligaciones por parte de los propietarios, asegurando el bienestar animal mediante cuidados como alimentación adecuada, higiene, vacunación y atención veterinaria. En Chile, la Ley 21.020 (Ley Cholito) busca regular la TRM, estableciendo derechos y deberes para los propietarios. Dada la carencia de datos sobre la población animal de caninos y felinos en la localidad de Coronel es que esta investigación realizada a través de una encuesta online aplicada a 383 propietarios de esta especie en la comuna. La cual tenía como objetivo evaluar el nivel de conocimiento y cumplimiento de la Ley 21.020 por parte de los propietarios. En donde se evidenció una mayor participación por parte de mujeres (76,2%), y el rango etario principal fue de 18 a 25 años. Se identificó un total de 894 mascotas, siendo los perros machos (33,5%) y las gatas hembras (18,7%) las categorías más prevalentes. Respecto a las prácticas de tenencia responsable, solo la esterilización y el hábitat (mascotas dentro del hogar y con paseos vigilados) mostraron un cumplimiento superior al 50%. Si bien, la mayoría de los propietarios (93,2%) conocía la Ley, su conocimiento era bajo o superficial, mientras que el 6,8% afirmó no saber nada al respecto. Esta falta de conocimiento compromete la aplicación y efectividad de la Ley, señalando también deficiencias en la promoción y fiscalización del cumplimiento de la Ley 21.020 en la comuna de Coronel. The domestication of dogs and cats has strengthened the human-animal bond, but it has also created significant challenges for biodiversity by turning them into invasive predators. At the same time, close coexistence with these domestic animals increases the risk of zoonoses, diseases that can be transmitted from animals to humans. Responsible Animal Ownership (RAO) emerged as a crucial strategy to mitigate these risks, involving compliance with obligations by owners, ensuring animal welfare through care such as adequate nutrition, hygiene, vaccination, and veterinary care. In Chile, Law 21.020 (Cholito Law) seeks to regulate RAO, establishing rights and duties for owners. Given the lack of data on the canine and feline animal population in the town of Coronel, this research was conducted through an online survey of 383 owners of these species in the municipality. The objective was to evaluate the level of knowledge and compliance with Law 21.020 by owners. There was greater participation by women (76.2%), and the main age range was 18 to 25 years. A total of 894 pets were identified, with male dogs (33.5%) and female cats (18.7%) being the most prevalent categories. With regard to responsible pet ownership practices, only sterilization and habitat (pets inside the home and supervised walks) showed compliance rates above 50%. Although most owners (93.2%) were aware of the law, their knowledge was low or superficial, while 6.8% said they knew nothing about it. This lack of knowledge compromises the application and effectiveness of the law, also pointing to deficiencies in the promotion and enforcement of Law 21.020 in the municipality of Coronel. |
El Repositorio Institucional de la Universidad San Sebastián reúne los trabajos académicos y de investigación elaborados por la comunidad universitaria. Contribuye a la visibilidad y difusión, para ser consultados a través de acceso abierto por toda la comunidad nacional e internacional.
El objetivo del Repositorio es almacenar, conservar y entregar en formato electrónico, los resultados del quehacer institucional, permitiendo mayor visibilidad y difusión por medio del acceso abierto y gratuito.