Temporalmente, el archivo digital asociado a esta publicación, no se encuentra disponible. Para más información escribir a [email protected]
Autor(es)
Baeza Peñaloza, María Paz |
Profesor Tutor:
Guzmán Labraña, José Patricio |
Idioma:
es |
Facultad:
Facultad de Medicina Veterinaria |
Carrera:
Medicina Veterinaria |
Programa:
Pregrado |
Materia:
Tesis Medicina Veterinaria; Miocardiopatías; Arritmia; Ventrículos cardíacos; Perros |
Fecha:
2025 |
Tipo:
Memoria de título |
Resumen:
La cardiomiopatía arritmogénica del ventrículo derecho (ARVC) es una enfermedad hereditaria que afecta principalmente a perros de raza bóxer, caracterizada por el reemplazo de tejido normal del miocardio ventricular por tejido graso o fibroadiposo. Los principales signos clínicos son taquiarritmias ventriculares, síncopes y muerte súbita cardiaca. Si bien los criterios de diagnósticos para esta patología no están bien definidos en la actualidad, el diagnóstico definitivo se lleva a cabo a la necropsia, en donde se pueden observar cambios histológicos del tejido. El principal examen complementario para su diagnóstico es el electrocardiograma (ECG) y holter de ECG en donde se realiza un monitoreo de 24 horas. El tratamiento se basa en el uso de fármacos antiarrítmicos y en cuanto a su pronóstico es reservado, siendo de mejor pronóstico en pacientes asintomáticos, aunque siempre existe el riesgo de desarrollar arritmias graves. El objetivo general de este trabajo fue analizar los criterios diagnósticos y terapéuticos en pacientes caninos (Canis lupus familiaris) con cardiomiopatía arritmogénica del ventrículo derecho según la literatura científica. Se realizó una revisión bibliográfica sistemática, mediante la recopilación y análisis de artículos científicos, los cuales fueron buscados en bases de datos por medio de meta buscadores, mediante términos específicos de búsquedas y en combinación con operadores booleanos. Los datos fueron evaluados mediante un análisis descriptivo, el cual permitió observar y resumir las características de los datos. La ARVC en perros, especialmente en bóxer, es una patología de importancia clínica por su progresión y dificultad diagnóstica. Los complejos ventriculares prematuros (CVP) y el Holter de 24 horas (>1000 CVP/24 h) son criterios diagnósticos esenciales. La ecocardiografía y la troponina I aportan información pronóstica, aunque ésta última carece de valores específicos actualizados. El tratamiento se enfoca en controlar las arritmias ventriculares, destacando el uso de Sotalol y Mexiletina. Se recomiendan estudios controlados para evaluar su eficacia. La similitud con la ARVC humana, incluida la mutación en el gen de la estriatina, favorece la investigación comparada. Las pruebas genéticas son prometedoras, pero de uso clínico limitado. Arrhythmogenic Right Ventricular Cardiomyopathy (ARVC) is a hereditary disease that mainly affects boxer dogs, characterized by the replacement of normal ventricular myocardial tissue with fatty or fibrous adipose tissue. The main clinical signs are ventricular tachyarrhythmias, syncope, and sudden cardiac death. Although the diagnostic criteria for this condition are not well defined at present, the definitive diagnosis is made at necropsy, where histological changes in the tissue can be observed. The main complementary test for diagnosis is an electrocardiogram (ECG) and Holter ECG, which involves 24-hour monitoring. Treatment is based on the use of antiarrhythmic drugs, and the prognosis is guarded, with a better prognosis in asymptomatic patients, although there is always a risk of developing severe arrhythmias. The general objective of this study was to analyze the diagnostic and treatment criteria in canine patients (Canis lupus familiaris) with arrhythmogenic right ventricular cardiomyopathy according to the scientific literature. A systematic literature review was performed by collecting and analyzing scientific articles, which were searched in metasearch databases using specific search terms and in combination with Boolean operators. The data were evaluated by means of a descriptive analysis, which made it possible to observe and summarize the characteristics of the data. ARVC in dogs, especially in Boxers, is a pathology of clinical importance due to its progression and diagnostic difficulty. Premature ventricular complexes (PVCs) and 24-hour Holter (>1000 PVCs/24 h) are essential diagnostic criteria. Echocardiography and troponin I provide prognostic information, although the latter lacks specific updated values. Treatment focuses on controlling ventricular arrhythmias, with the use of Sotalol and Mexiletine standing out. Controlled studies are recommended to evaluate their efficacy. The similarity to human ARVC, including the mutation in the striatin gene, favors comparative research. Genetic testing is promising, but of limited clinical use |
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
El Repositorio Institucional de la Universidad San Sebastián reúne los trabajos académicos y de investigación elaborados por la comunidad universitaria. Contribuye a la visibilidad y difusión, para ser consultados a través de acceso abierto por toda la comunidad nacional e internacional.
El objetivo del Repositorio es almacenar, conservar y entregar en formato electrónico, los resultados del quehacer institucional, permitiendo mayor visibilidad y difusión por medio del acceso abierto y gratuito.