Temporalmente, el archivo digital asociado a esta publicación, no se encuentra disponible. Para más información escribir a [email protected]
Autor(es)
Martínez Camelo, Tatiana |
Profesor Tutor:
Bustamante, Esteban |
Idioma:
es |
Facultad:
Facultad de Medicina Veterinaria |
Carrera:
Medicina Veterinaria |
Programa:
Pregrado |
Materia:
Tesis Medicina Veterinaria |
Fecha:
2025 |
Tipo:
Memoria de Título |
Resumen:
El uso de caballos en deportes ecuestres ha evidenciado una alta prevalencia de osteoartritis (OA), una enfermedad articular degenerativa que afecta hasta al 23% de los equinos en Chile sometidos a esfuerzos intensos. La OA presenta una etiología multifactorial, que incluye factores genéticos, traumáticos y ambientales. De este modo, el diagnóstico fue complementado con imágenes, artroscopias y/o uso de biomarcadores. Entre estos últimos, el factor de necrosis tumoral alfa (FNT- α) emerge como un posible indicador de inflamación y catabólico articular. Esta investigación plantea la siguiente pregunta: ¿Es el FNT- α un biomarcador útil para prevenir la OA en caballos de deportes ecuestres de la región del Biobío?. El objetivo principal es evaluar la concentración sérica de FNT- α como biomarcador en procesos de OA, distinguiendo entre caballos sanos y afectados. El estudio se llevará a cabo con 32 caballos, divididos en un grupo control y un grupo experimental. A través de exámenes clínicos y de imagen, se determinó el estado articular de cada individuo. Las inferencias estadísticas se basaron en datos descriptivos, de normalidad y comparativos (Student o Wilcoxon Mann Whitney, según el tipo de distribución de los datos). La inferencia estadística estableció diferencias en los niveles de FNT-α entre caballos con OA y caballos control, encontrándose este biomarcador elevado en los animales con OA. La discusión destacó la aplicación de FNT-α como biomarcador de inflamación y catabolismo para la degeneración articular, y su justificación como marcador complementario en el diagnóstico temprano de OA. La conclusión fue que la concentración sérica de FNT-α fue un biomarcador apropiado para distinguir entre caballos afectados y no afectados, y su utilidad en el tratamiento temprano de la osteoartritis en caballos de deporte ecuestre en la región estudiada. La comparación del modelo de regresión de Tobit reveló que el nivel sérico de FNT-α en caballos con osteoartritis y caballos normales no difirió en absoluto (P > 0,05). Lo mismo ocurrió con la prueba no paramétrica de Wilcoxon Mann-Whitney, que reveló que no hubo diferencias en la distribución de FNT-α entre los grupos (p > 0,05).Los resultados obtenidos tras la aplicación de la prueba de Kruskal-Wallis revelan que no existe un impacto estadísticamente significativo de la localización de la OA en el FNT-α sérico, ya que el valor p de Spearman fue mayor que el nivel de significación seleccionado (α = 0,05). Por lo tanto, se afirma que no hay fundamento para rechazar la hipótesis nula (p = 0,6200). Tampoco existe una variación estadísticamente significativa en la frecuencia de FNT-α en función de la localización de la osteoartritis, ni entre los miembros existentes ni los posteriores. The use of horses in equestrian sports has shown a high prevalence of osteoarthritis (OA), a degenerative joint disease that affects up to 23% of equines in Chile subjected to intense exercise. OA has a multifactorial etiology, including genetic, traumatic, and environmental factors. Thus, diagnosis was complemented with imaging, arthroscopy, and/or the use of biomarkers. Among the latter, tumor necrosis factor alpha (TNF-α) emerges as a possible indicator of inflammation and joint catabolism. This research raises the following question: Is TNF-α a useful biomarker for preventing OA in equestrian sports horses in the Biobío region? The main objective is to evaluate serum TNF-α concentrations as a biomarker in OA processes, distinguishing between healthy and affected horses. The study will be conducted with 32 horses, divided into a control group and an experimental group. Through clinical and imaging examinations, the joint status of each individual was determined. Statistical inferences were based on descriptive, normality, and comparative data (Student or Wilcoxon Mann-Whitney, depending on the data distribution). Statistical inference established differences in TNF-α levels between horses with OA and control horses, with this biomarker being elevated in the animals with OA. The discussion highlighted the application of TNF-α as a biomarker of inflammation and catabolism for joint degeneration, and its justification as a complementary marker in the early diagnosis of OA. The conclusion was that serum TNF-α concentration was an appropriate biomarker for distinguishing between affected and unaffected horses, and its usefulness in the early treatment of osteoarthritis in equestrian sport horses in the studied region. Comparison of the Tobit regression model revealed that serum TNF-α levels in horses with osteoarthritis and normal horses did not differ at all (P > 0.05). The same was true for the nonparametric Wilcoxon Mann-Whitney test, which revealed no differences in TNF-α distribution between groups (p > 0.05). The results obtained after applying the Kruskal-Wallis test revealed no statistically significant impact of OA location on serum TNF-α, as the Spearman p value was greater than the selected significance level (α = 0.05). Therefore, there is no basis to reject the null hypothesis (p = 0.6200). There is also no statistically significant variation in TNF-α frequency based on the location of osteoarthritis, either between existing or posterior limbs. |
El Repositorio Institucional de la Universidad San Sebastián reúne los trabajos académicos y de investigación elaborados por la comunidad universitaria. Contribuye a la visibilidad y difusión, para ser consultados a través de acceso abierto por toda la comunidad nacional e internacional.
El objetivo del Repositorio es almacenar, conservar y entregar en formato electrónico, los resultados del quehacer institucional, permitiendo mayor visibilidad y difusión por medio del acceso abierto y gratuito.