Temporalmente, el archivo digital asociado a esta publicación, no se encuentra disponible. Para más información escribir a [email protected]
Autor(es)
Lamas Ruíz, Sofía Paola |
Profesor Tutor:
Correa Galaz, Juana Paola |
Idioma:
es |
Facultad:
Facultad de Medicina Veterinaria |
Carrera:
Medicina Veterinaria |
Programa:
Pregrado |
Materia:
Tesis Medicina Veterinaria; Garrapatas; Pulgas; Zoonosis; Vectores biológicos |
Fecha:
2025 |
Tipo:
Memoria de título |
Resumen:
Las garrapatas y pulgas son ectoparásitos de gran relevancia en salud pública debido a su capacidad para transmitir enfermedades zoonóticas, afectando tanto a humanos como a animales. En las regiones de Ñuble y Biobío, donde se registra una alta tenencia de mascotas, existe poca información sistematizada sobre el nivel de conocimiento que tienen los dueños de animales respecto al rol de estos parásitos como vectores de zoonosis. Este estudio buscó llenar esa brecha al evaluar el conocimiento sobre garrapatas y pulgas, así como sobre las medidas de manejo y control empleadas por los propietarios de mascotas en estas zonas. El objetivo de este trabajo fue evaluar el nivel de conocimiento de los dueños de mascotas en Ñuble y Biobío respecto a garrapatas y pulgas como vectores zoonóticos y caracterizar las prácticas que utilizan para su control. Para ello, se aplicó una encuesta estructurada a una muestra de 272 propietarios de mascotas. La encuesta estuvo compuesta por preguntas cerradas que aborden dos temas principales: el conocimiento sobre el rol de garrapatas y pulgas en la transmisión de zoonosis y las prácticas de manejo y control de estos parásitos. Los datos recolectados fueron analizados descriptivamente, utilizando frecuencias y proporciones para identificar patrones de conocimiento y manejo según variables sociodemográficas como edad, género y residencia (urbana o rural). Esto permitió generar un panorama detallado sobre el nivel de preparación de la población para enfrentar el riesgo zoonótico. Lo resultados mostraron que un 47,05% de los participantes presentan un alto de conocimiento suficiente respecto a pulgas y garrapatas como vectores de enfermedades zoonóticas con un promedio de 11,2 puntos sobre 18. Y en el caso de la realización y conocimiento de correctas prácticas de manejo, la mayoría de la población demostró tener un nivel de prácticas suficientes y alto conocimiento en el tema (71%), siento el puntaje promedio 15,3 de 21. Al realizar un análisis comparativo mediante ANOVA, este mostro que había diferencias entre edad, región, comuna y sector en el que viven las personas principalmente, por lo que su conocimiento podría estar influido por estos factores. Ticks and fleas are ectoparasites of great public health relevance due to their ability to transmit zoonotic diseases, affecting both humans and animals. In the Ñuble and Biobío regions of Chile, where pet ownership is high, there is limited systematic information regarding the level of awareness that pet owners have about the role of these parasites as vectors of zoonoses. This study aimed to address that gap by evaluating knowledge about ticks and fleas, as well as the management and control measures used by pet owners in these regions. The objective of this research was to assess the level of knowledge among pet owners in Ñuble and Biobío regarding ticks and fleas as zoonotic vectors and to characterize the practices used for their control. A structured survey was administered to a sample of 272 pet owners. The questionnaire consisted of closed-ended questions covering two main topics: knowledge about the role of ticks and fleas in disease transmission, and management and control practices. The data were analyzed descriptively using frequencies and proportions to identify patterns of knowledge and behavior according to sociodemographic variables such as age, gender, and place of residence (urban or rural). This provided a detailed picture of the population’s preparedness to deal with zoonotic risks. The results showed that 47.05% of participants demonstrated a high or sufficient level of knowledge about ticks and fleas as zoonotic vectors, with an average score of 11.2 out of 18. Regarding the implementation and understanding of proper control practices, the majority of respondents (71%) displayed sufficient or high levels of knowledge, with an average score of 15.3 out of 21. A comparative ANOVA analysis revealed that age, region,district and area of residence were significant variables, indicating that knowledge may be influenced by these factors. |
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
El Repositorio Institucional de la Universidad San Sebastián reúne los trabajos académicos y de investigación elaborados por la comunidad universitaria. Contribuye a la visibilidad y difusión, para ser consultados a través de acceso abierto por toda la comunidad nacional e internacional.
El objetivo del Repositorio es almacenar, conservar y entregar en formato electrónico, los resultados del quehacer institucional, permitiendo mayor visibilidad y difusión por medio del acceso abierto y gratuito.