Temporalmente, el archivo digital asociado a esta publicación, no se encuentra disponible. Para más información escribir a [email protected]
Autor(es)
Castillo Bustos, Karla Valentina |
Profesor Tutor:
Neumann Vásquez, Javier |
Idioma:
es |
Facultad:
Facultad de Medicina Veterinaria |
Carrera:
Medicina Veterinaria |
Programa:
Pregrado |
Materia:
Tesis Medicina Veterinaria; Claudicación intermitente; Proteínas de fase aguda; Haptoglobina; Ganado vacuno; Cojera en ganado vacuno |
Fecha:
2025 |
Tipo:
Memoria de título |
Resumen:
La claudicación es uno de los principales signos clínicos que afecta el ganado bovino, donde se genera dolor, dificultad al desplazamiento, disminucion de la producción láctea, la cual es asociada a procesos inflamatorios, los que pueden ser medidos a través de las denominadas proteínas de fase aguda relacionadas con inflamación, tales como haptoglobina, amiloide sérico, fibrinógeno y proteína c reactiva. Por ello el objetivo de este estudio es evaluar el potencial uso de las proteínas de fase aguda como biomarcadores para el monitoreo de cojeras con distintas etiologías en bovinos. Este trabajo corresponde a una revisión bibliográfica en donde se recopilaron artículos sobre el tema publicados entre los años 2010 y 2024 en fuentes como PubMed, Web of Science, Scielo entre otras. La investigación bibliográfica se desarrolló bajo un enfoque cualitativo el cual permitió realizar una revisión bibliográfica sistemática. Los artículos seleccionados evidenciaron un aumento significativo en la concentración de proteínas de fase aguda en bovinos con claudicación, específicamente frente a casos de enfermedades de la pezuña, sin importar etiología. Los resultados reportados fueron aumentos de haptoglobina, amiloide sérico, proteína C reactiva y fibrinógeno en animales afectados en comparación con animales sanos, observándose una relación directa de los procesos inflamatorios y el incremento de estos biomarcadores, así como también una posible influencia de los agentes infecciosos involucrados y la severidad de la cojera. Se concluyó que las proteínas de fase aguda son bastante útiles como una herramienta diagnóstica y de monitoreo para complementar una evaluación clínica en bovinos con claudicación. Si bien estas no sustituyen un examen físico, ni una inspección específica de pezuña, su medición permite estimar el grado de inflamación, un seguimiento en base a la respuesta de tratamientos, entre otros. Claudication is one of the main pathologies affecting cattle, which causes pain, difficulty in moving, decreased milk production, which is associated with inflammatory processes, which can be measured through the so-called acute phase proteins related to inflammation, such as haptoglobin, serum amyloid, fibrinogen, c-reactive protein. Therefore, the objective of this study is to evaluate the potential use of acute phase proteins as biomarkers for monitoring lameness with different etiologies in cattle. This will be a bibliographic study that will gather publications on the subject published between 2010 and 2024 in sources such as pubmed, web of science, scielo among others. The bibliographic research will be based on a qualitative approach that will allow a systematic literature review. The selected articles evidenced a significant increase in the concentration of acute phase proteins in cattle with claudication, specifically in cases of hoof disease, regardless of etiology. The results reported were increases in haptoglobin, serum amyloid, C-reactive protein and fibrinogen in affected animals compared to healthy animals, showing a direct relationship between inflammatory processes and the increase of these biomarkers, as well as a possible influence of the infectious agents involved and the severity of lameness. It was concluded that acute phase proteins are quite useful as a diagnostic and monitoring tool to complement a clinical evaluation in cattle with claudication. Although they do not replace a physical examination, nor a specific inspection of the hoof, their measurement allows estimating the degree of inflammation, a follow-up based on the response to treatments, among others. |
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
El Repositorio Institucional de la Universidad San Sebastián reúne los trabajos académicos y de investigación elaborados por la comunidad universitaria. Contribuye a la visibilidad y difusión, para ser consultados a través de acceso abierto por toda la comunidad nacional e internacional.
El objetivo del Repositorio es almacenar, conservar y entregar en formato electrónico, los resultados del quehacer institucional, permitiendo mayor visibilidad y difusión por medio del acceso abierto y gratuito.