Temporalmente, el archivo digital asociado a esta publicación, no se encuentra disponible. Para más información escribir a [email protected]
Autor(es)
Avendaño Morales., Sofia Belén |
Profesor Tutor:
Báez Beltrán., Claudio Andrés Felipe |
Idioma:
es |
Facultad:
Facultad de Medicina Veterinaria |
Carrera:
Medicina Veterinaria |
Programa:
Pregrado |
Materia:
Tesis Medicina Veterinaria; Hospitalarios; Chile; Estadísticas Médicas |
Fecha:
2025 |
Tipo:
Memoria de título |
Resumen:
Este estudio tuvo como objetivo calcular la duración promedio de las estadías hospitalarias en Chile durante el año 2023, utilizando bases de datos del Ministerio de Salud (DIES), clasificadas por región de ocurrencia, condición de egreso, grupo etario, grupo de patologías, sexo y etnia. En este contexto, se formuló la pregunta de investigación: ¿Cuáles son los factores determinantes que influyen en la duración de la estadía hospitalaria en humanos en Chile durante el año 2023? Se analizaron 1.612.267 registros, correspondientes al periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2023. Se aplicaron pruebas estadísticas de acuerdo con la distribución de los datos (Kolmogórov-Smirnov, Levene, t de Student, ANOVA, U de Mann-Whitney, Wilcoxon y pruebas post hoc con Bonferroni), con un umbral de significancia de p < 0,005. El procesamiento se realizó en SPSS v21.0, R, Power BI y Excel. Los resultados mostraron una estadía promedio de 6,29 días, con diferencias significativas según sexo (mayor en hombres), grupo etario (más alta en menores de 1 año y adultos mayores), tipo de diagnóstico (particularmente en trastornos mentales) y región (con Valparaíso como la de mayor duración). La tasa de morbilidad hospitalaria fue de 82,98 por cada 1.000 habitantes y la tasa de mortalidad hospitalaria fue de 2,72 por cada 1.000 habitantes. Ambas se compararon con cifras nacionales e internacionales, observándose que el contexto postpandemia y el envejecimiento poblacional continúan afectando la carga hospitalaria. En términos financieros, el gasto hospitalario público total fue de $483.680.100.000, concentrado en usuarios FONASA y especialmente en mujeres atendidas por embarazo, parto y puerperio. Al comparar con fuentes como la OCDE, Chile se posiciona entre los países que logran resultados clínicos aceptables con menor gasto per cápita. Este estudio proporciona una base para entender el comportamiento de las hospitalizaciones en el país y entrega insumos concretos para la planificación en salud pública y el uso de recursos hospitalarios. This study aimed to calculate the average length of hospital stay in Chile during 2023, using databases from the Ministry of Health (DIES), classified by region of occurrence, discharge status, age group, pathology group, sex, and ethnicity. In this context, the research question was formulated: What are the determining factors influencing the length of hospital stay in humans in Chile during 2023? A total of 1,612,267 records were analyzed, corresponding to the period from January 1 to December 31, 2023. Statistical tests were applied according to the data distribution (Kolmogorov-Smirnov, Levene, Student t, ANOVA, Mann-Whitney U, Wilcoxon, and Bonferroni post hoc tests), with a significance threshold of p < 0.005. Data processing was performed in SPSS v21.0, R, Power BI, and Excel. The results showed an average stay of 6.29 days, with significant differences by sex (longer in men), age group (higher in children under 1 year of age and older adults), type of diagnosis (particularly mental disorders), and region (with Valparaíso having the longest stay). The hospital morbidity rate was 82.98 per 1,000 inhabitants, and the hospital mortality rate was 2.72 per 1,000 inhabitants. Both were compared with national and international figures, showing that the post-pandemic context and population aging continue to affect hospital burden. In financial terms, total public hospital spending was $483,680,100,000, concentrated on FONASA users and especially women treated for pregnancy, childbirth, and postpartum. When compared with sources such as the OECD, Chile is among the countries that achieve acceptable clinical outcomes with the lowest per capita spending. This study provides a basis for understanding the behavior of hospitalizations in the country and provides concrete input for public health planning and the use of hospital resources. |
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
El Repositorio Institucional de la Universidad San Sebastián reúne los trabajos académicos y de investigación elaborados por la comunidad universitaria. Contribuye a la visibilidad y difusión, para ser consultados a través de acceso abierto por toda la comunidad nacional e internacional.
El objetivo del Repositorio es almacenar, conservar y entregar en formato electrónico, los resultados del quehacer institucional, permitiendo mayor visibilidad y difusión por medio del acceso abierto y gratuito.