Universidad San Sebastián  
 

Repositorio Institucional Universidad San Sebastián

Búsqueda avanzada

Descubre información por...

 

Título

Ver títulos
 

Autor

Ver autores
 

Tipo

Ver tipos
 

Materia

Ver materias

Buscar documentos por...




Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor Universidad San Sebastián. Facultad de Medicina Veterinaria en_US
dc.contributor.author Ortiz Saldivia, Jared Lican
dc.date.accessioned 2025-09-08T15:26:12Z
dc.date.available 2025-09-08T15:26:12Z
dc.date.issued 2025
dc.identifier.uri https://repositorio.uss.cl/handle/uss/19933
dc.description.abstract La disminución de especies ha mostrado un preocupante aumento en las últimas décadas, debido en mayor parte a factores antropogénicos que han mermado poblaciones de animales silvestres. Las tecnologías reproductivas, también conocidas como ARTs (técnicas de reproducción asistida), han sido enfocadas en su mayoría en el aumento y mejora de la producción animal. Sin embargo, también tienen el potencial de desempeñar un papel crucial en el resguardo de material genético de individuos, así como en la mejora de la eficiencia reproductiva de animales silvestres en peligro de extinción. Dentro de las ARTs, la producción de embriones es una herramienta que permite preservar el valor genético de los animales y producir un nuevo individuo. Estas técnicas presentan ventajas y desventajas comparativas entre sí, con amplias descripciones en animales de producción, en especial en rumiantes. No obstante, en rumiantes silvestres en peligro de extinción no existen estudios sistemáticos actualizados que comparen las diferentes técnicas utilizadas en la producción de embriones. El objetivo de esta revisión bibliográfica sistemática cualitativa fue determinar que técnicas generan mayores tasas de producción de embriones (expresadas como porcentaje), entre especies de rumiantes silvestres en peligro de extinción. Considerando la actual problemática de destrucción del medio ambiente y pérdida de biodiversidad, cabe preguntarse ¿Qué aporte real hacen las técnicas de producción embrionarias a la conservación y perpetuación de especies en peligro de extinción? La recopilación de información se realizó en las siguientes bases de datos: Google Scholar, Pubmed, ResearchGate y Scielo utilizando los operadores booleanos “AND” y “OR” y los términos de búsqueda “tecnología de reproducción asistida”, “Fecundación in vitro”, “ovulación múltiple”, “transferencia de embriones”, “peligro de extinción” y “rumiantes silvestres” con sus equivalentes en inglés. Los estudios fueron seleccionados según criterios de inclusión y exclusión, Los cuales debían estar en inglés o español, un periodo entre 2007 y 2024 y no presentar conflicto de interés. en_US
dc.description.abstract Species decline has shown a worrying increase in recent decades, largely due to anthropogenic factors that have depleted wild animal populations. Reproductive technologies, also known as ARTs (assisted reproductive techniques), have largely focused on increasing and improving animal production. However, they also have the potential to play a crucial role in safeguarding the genetic material of individuals, as well as improving the reproductive efficiency of endangered wild animals. Among ARTs, embryo production is a tool that preserves the genetic value of animals and produces a new individual. These techniques present comparative advantages and disadvantages, with extensive descriptions in production animals, especially ruminants. However, there are no updated systematic studies comparing the different techniques used in embryo production in endangered wild ruminants. The objective of this qualitative systematic literature review was to determine which techniques generate higher embryo production rates (expressed as a percentage) among endangered wild ruminant species. Considering the current problems of environmental destruction and loss of biodiversity, the question arises: What is the real contribution of embryo production techniques to the conservation and perpetuation of endangered species? Information was collected from the following databases: Google Scholar, Pubmed, ResearchGate and Scielo using the Boolean operators “AND” and “OR” and the search terms “assisted reproductive technology”, “in vitro fertilization”, “multiple ovulation”, “embryo transfer”, ‘endangered’ and “wild ruminants” with their English equivalents. The studies were selected according to inclusion and exclusion criteria, which had to be in English or Spanish, a period between 2007 and 2024 and not present a conflict of interest.
dc.format application/pdf, 1,39 MB en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher Universidad San Sebastián. Facultad de Medicina Veterinaria en_US
dc.subject Tesis Medicina Veterinaria en_US
dc.subject Técnicas reproductivas
dc.subject Fecundación in vitro
dc.subject Ovulación
dc.subject Transferencia de embriones
dc.subject Caballos
dc.subject Especies en peligro
dc.title Producción de embriones en rumiantes en peligro de extinción como método de preservación revisión bibliográfica en_US
dc.type Memoria de título en_US
dc.identifier.local TE MEVE O775p 2025
dc.identifier.local Concepción en_US
dc.contributor.guide Cabezas Salazar, Joel Gustavo
dc.coverage.location Concepción en_US
uss.facultad Facultad de Medicina Veterinaria en_US
uss.carrera Medicina Veterinaria en_US
uss.sede Concepcion en_US
uss.programa Pregrado en_US

 

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem