Temporalmente, el archivo digital asociado a esta publicación, no se encuentra disponible. Para más información escribir a [email protected]
Autor(es)
Peñailillo Peralta, Catalina |
Profesor Tutor:
Báez Beltrán, Claudio |
Idioma:
es |
Facultad:
Facultad de Medicina Veterinaria |
Carrera:
Medicina Veterinaria |
Programa:
Pregrado |
Materia:
Tesis Medicina Veterinaria; Egresos hospitalarios; Estadías hospitalarias; Chile |
Fecha:
2025 |
Tipo:
Proyecto de título |
Resumen:
El presente estudio tuvo como propósito identificar variables asociadas a la duración de las estadías hospitalarias en los egresos hospitalarios en Chile durante el año 2021, a partir del análisis de 1.048.575 registros extraídos desde la base de datos del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS). Los egresos fueron estratificados por sexo, grupo etario, región, patología, condición de egreso, etnia y tipo de previsión. Se aplicaron pruebas estadísticas para determinar la significancia de las diferencias entre grupos. Los datos obtenidos fueron sometidos a la prueba de Kolmogorov-Smirnov para evaluar su distribución de permanencia hospitalaria. Para distribución normal, se realizó el test de Levene, el test de T y test de ANOVA según el número de grupos, aplicando el test de Bonferroni al último test. Para las distribuciones no normales, se realizó prueba de U de Mann- Whitney y Prueba de Wilcoxon, dependiendo del número de grupos. El promedio nacional de estadías hospitalarias fue de 6,56 días. Las patologías con mayor duración fueron los trastornos mentales y del comportamiento, con un promedio de 25,11 días. Por sexo, los hombres registraron un promedio de 7,94 días y las mujeres 5,97 días. Según grupo etario, los menores de un año presentaron el promedio más alto con 10,94 días. A nivel regional, Valparaíso alcanzó 7,55 días y Aysén el menor promedio con 5,76 días. La tasa de mortalidad hospitalaria fue de 2,72 por cada 1.000 habitantes. Se registraron 799.301 egresos de mujeres con vida (54,48%) y 585.185 de hombres (39,89%). En cuanto a los costos, el gasto total fue de $440.118.600.000, siendo mayor en mujeres, embarazo, parto y puerperio, y en usuarios de Fonasa. Este estudio permitió evidenciar la influencia de múltiples factores sobre la duración de las estadías hospitalarias y sus costos asociados, contribuyendo con evidencia cuantitativa relevante para la mejora de políticas públicas, eficiencia hospitalaria y equidad en salud. The purpose of this study was to identify variables associated with the length of hospital stays in hospital discharges in Chile during the year 2021, based on the analysis of 1.048.575 records extracted from the database of the Department of Health Statistics and Information (DEIS). The discharges were stratified by sex, age group, region, pathology, discharge condition, ethnicity, and type of provision. Statistical tests were applied to determine the significance of differences between groups. The data obtained were subjected to the Kolmogorov-Smirnov test to evaluate the distribution of hospital stay. For normal distribution, the Levene's test, T test and ANOVA test were performed according to the number of groups, applying the Bonferroni test to the last test. For non-normal distributions, Mann-Whitney U test and Wilcoxon test were performed, depending on the number of groups. The national average hospital stay was 6.56 days. The pathologies with the longest duration were mental and behavioral disorders, with an average of 25.11 days. By sex, men recorded an average of 7.94 days and women 5.97 days. By age group, children under one year of age had the highest average with 10.94 days. At the regional level, Valparaíso reached 7.55 days and Aysén the lowest. At the regional level, Valparaíso reached 7.55 days and Aysén the lowest average with 5.76 days. The hospital mortality rate was 2.72 per 1,000 inhabitants. A total of 799,301 women were discharged alive (54.48%) and 585,185 men (39.89%). In terms of costs, total expenditure was $440,118,600,000, being higher in women, pregnancy, childbirth and puerperium, and in Fonasa users. This study showed the influence of multiple factors on the length of hospital stays and their associated costs, contributing with relevant quantitative evidence for the improvement of public policies, hospital efficiency and health equity. |
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
El Repositorio Institucional de la Universidad San Sebastián reúne los trabajos académicos y de investigación elaborados por la comunidad universitaria. Contribuye a la visibilidad y difusión, para ser consultados a través de acceso abierto por toda la comunidad nacional e internacional.
El objetivo del Repositorio es almacenar, conservar y entregar en formato electrónico, los resultados del quehacer institucional, permitiendo mayor visibilidad y difusión por medio del acceso abierto y gratuito.