Universidad San Sebastián  
 

Repositorio Institucional Universidad San Sebastián

Búsqueda avanzada

Descubre información por...

 

Título

Ver títulos
 

Autor

Ver autores
 

Tipo

Ver tipos
 

Materia

Ver materias

Buscar documentos por...




Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor Universidad San Sebastián. Facultad de Medicina Veterinaria en_US
dc.contributor.author Cáceres Oñate, Valentina Ignacia Nicole
dc.date.accessioned 2025-09-08T20:00:20Z
dc.date.available 2025-09-08T20:00:20Z
dc.date.issued 2025
dc.identifier.uri https://repositorio.uss.cl/handle/uss/19940
dc.description.abstract El crecimiento de la población mundial aumenta la demanda de productos cárnicos, lo que impulsa la producción animal, especialmente en la industria porcina. La reproducción precisa es crucial para la rentabilidad de la industria, ya que una detección adecuada de estro y el momento de ovulación son determinantes para la producción, los errores en estos procesos pueden llevar a pérdidas económicas, ya sea por la disminución de la fertilidad y el aumento de los costos operativos. La ovulación ocurre durante el estro, y la correcta identificación de las fases del ciclo es vital para la inseminación artificial. Los cambios físicos y comportamentales durante el estro, como el edema vulvar y la inmovilización ante el macho, son fundamentales para realizar una detección precisa del estro. Existen múltiples factores que pueden influir en la detección del estro, incluyendo la rutina de los operarios y la falta de capacitación. El objetivo de esta memoria fue comparar la efectividad de diversos métodos alternativos de detección de estro en cerdas de producción, mediante una revisión bibliográfica de publicaciones científicas comprendidas del año 2002 hasta el 2024, que cumplían con los criterios de inclusión. Fueron siete métodos los identificados los cuales constan de sensores ultrasónicos, termografía infrarroja digital, acelerómetros, impedancia vaginal, sistemas de inteligencia artificial, monitores de temperatura y actividad intravaginal, y sistemas robóticos de imágenes. Los resultados obtenidos mostraron que el sistema robótico de imágenes, en especial el que utilizaba el modelo Xception, obtuvo una precisión de un 98,6%, siendo el método más eficiente para identificar posturas reproductivas de cerdas en etapa de estro. Luego los métodos que le siguen son la termografía infrarroja y los acelerómetros, los cuales demostraron una sensibilidad de detección de un 89,3% y 76,5% respectivamente. Algunos estudios no reportaron valores exactos en precisión o sensibilidad, y en algunos se requería del uso complementario de un verraco celador y una sincronización hormonal del estro. Estos métodos representan una mejora frente la técnica habitual, aportando objetividad, continuidad de monitorización y automatización de inseminación, destacándose su aporte al bienestar animal, reducción de estrés y aumento en las tasas de fertilidad. El método que se elija dependerá de los recursos disponibles de las industrias, el nivel de tecnificación de los planteles y del objetivo productivo que poseen. Se concluye que los métodos alternativos de detección de estro ofrecen ventajas tecnológicas, que optimizan los procesos reproductivos en la industria porcina. Y su implementación puede mejorar la eficiencia, reducir pérdidas económicas y actualizar la producción animal de forma sostenible. en_US
dc.description.abstract The growth of the global population increases the demand for meat products, which drives livestock production, especially in the swine industry. Accurate reproduction is crucial for the profitability of the industry, as proper detection of estrus and ovulation timing are key to production. Errors in these processes can lead to economic losses due to reduced fertility and increased operational costs. Ovulation occurs during estrus, and correctly identifying the phases of the cycle is vital for artificial insemination. Physical and behavioral changes during estrus, such as vulvar edema and immobilization in the presence of a boar, are essential for precise estrus detection. Multiple factors can influence estrus detection, including worker routines and lack of training. The aim of this thesis was to compare the effectiveness of various alternative methods for estrus detection in production sows through a literature review of scientific publications from 2002 to 2024 that met specific inclusion criteria. Seven methods were identified: ultrasonic sensors, digital infrared thermography, accelerometers, vaginal impedance, artificial intelligence systems, intravaginal temperature and activity monitors, and robotic imaging systems. The results showed that robotic imaging systems, particularly those using the Xception model, achieved an accuracy of 98.6%, making it the most efficient method for identifying reproductive postures in sows during estrus. The next most effective methods were infrared thermography and accelerometers, with detection sensitivities of 89.3% and 76.5%, respectively. Some studies did not report exact values for accuracy or sensitivity, and in certain cases, the use of a teaser boar and hormonal synchronization of estrus was required. Although these methods represent an improvement over traditional techniques by providing objectivity, continuous monitoring, and insemination automation, they also contribute to animal welfare, stress reduction, and increased fertility rates. The choice of method will depend on the available resources of each facility, the level of technology in use, and their specific production goals. In conclusion, alternative methods for estrus detection offer technological advantages that optimize reproductive processes in the swine industry. Their implementation can improve efficiency, reduce economic losses, and modernize animal production in a sustainable way.
dc.format application/pdf, 3,20 MB en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher Universidad San Sebastián. Facultad de Medicina Veterinaria en_US
dc.subject Tesis Medicina Veterinaria en_US
dc.subject Estro
dc.subject Cerdos
dc.subject Actividad ovárica
dc.title Métodos alternativos de detección de estro en cerdas de la industria porcina. revisión bibliográfica en_US
dc.type Memoria de título en_US
dc.identifier.local TE MEVE C3867m 2025
dc.identifier.local Concepción en_US
dc.contributor.guide Neumann Vásquez, Javier Agustín
dc.coverage.location Concepción en_US
uss.facultad Facultad de Medicina Veterinaria en_US
uss.carrera Medicina Veterinaria en_US
uss.sede Concepcion en_US
uss.programa Pregrado en_US

 

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem