Temporalmente, el archivo digital asociado a esta publicación, no se encuentra disponible. Para más información escribir a [email protected]
Autor(es)
Parra Pedreros, Scarlet Denis |
Profesor Tutor:
Moreno Méndez, Paloma |
Idioma:
es |
Facultad:
Facultad de Medicina Veterinaria |
Carrera:
Medicina Veterinaria |
Programa:
Pregrado |
Materia:
Tesis Medicina Veterinaria; Fármaco antiviral; Tratamiento PIF; Alternativa terapeutica; Peritonitis infecciosa; Gatos donesticos |
Fecha:
2025 |
Tipo:
Memoria de título |
Resumen:
La Peritonitis Infecciosa Felina (PIF) es una enfermedad sistémica de carácter viral, causada por una mutación del coronavirus felino (FCoV), la población más susceptible son felinos domésticos menores a un año de vida. Existen dos formas clínicas de esta enfermedad, la peritonitis infecciosa efusiva (húmeda), la cual se caracteriza por acumulación de líquido en cavidades corporales, y la peritonitis infecciosa no efusiva (seca), la cual se asocia a lesiones granulomatosas en órganos, principalmente en riñones, hígado, bazo y/o lesiones en ojos además del sistema nervioso central. Ambas presentan signos inespecíficos como fiebre, anorexia, pérdida de peso, y en casos avanzados, se presentan signos neurológicos u oculares. GS-441524 es un análogo de nucleósido derivado del profármaco Remdesivir. Actúa inhibiendo la replicación del virus. Esta molécula ha mostrado ser efectiva en gatos infectados por FCoV, evidenciando una tasa de sobrevida significativamente mayor en comparación con los tratamientos inmunosupresores tradicionales, que históricamente no han logrado la remisión del cuadro clínico. La metodología investigativa se basó en una revisión bibliográfica cualitativa, en la cual se realizó una búsqueda sistemática en las bases de datos proporcionadas por la Universidad San Sebastián, tales como PubMed, Science Direct y Elsevier. En ella se seleccionaron artículos publicados entre los años 2015 y 2025, excluyendo estudios no relevantes. Se priorizaron ensayos clínicos, revisiones sistemáticas y estudios observacionales relacionados al uso de GS-441524 como tratamiento de PIF. Los resultados obtenidos del análisis de los estudios seleccionados evidenciaron tasas de sobrevida entre 75% y 100%, destacando que incluso tratamientos orales de corta duración (42 días) fueron tan efectivos como los tradicionales de 84 días. Con relación a los efectos secundarios se reportó elevación de enzimas hepáticas, anemia leve y dolor en el sitio de inyección. En conclusión, el GS-441524 demuestra ser una alternativa terapéutica eficaz y segura para el tratamiento de PIF en gatos, con alta tasa de sobrevida y escasos efectos adversos. Sin embargo, se requiere de mayores estudios con el fin de estandarizar dosis y vías de administración para este análogo de nucleósido. Feline infectious peritonitis (FIP) is a systemic viral disease caused by a mutation of the feline coronavirus (FCoV). The population most at risk includes domestic cats under one year of age. FIP manifests in two clinical forms: effusive (wet) infectious peritonitis, which is characterized by fluid accumulation in body cavities, and non-effusive (dry) infectious peritonitis, which is associated with granulomatous lesions in organs such as the kidneys, liver, spleen, as well as potential lesions in the eyes and central nervous system. Both forms present nonspecific symptoms, including fever, anorexia, and weight loss. In advanced cases, neurological or ocular signs may also appear. GS-441524 is a nucleoside analogue derived from the prodrug remdesivir. It works by inhibiting viral replication. This molecule has shown effectiveness in treating cats infected with FCoV, demonstrating a significantly higher survival rate compared to traditional immunosuppressive treatments, which historically have not led to clinical remission. The research methodology involved a qualitative bibliographic review, wherein a systematic search was conducted using databases provided by San Sebastián University, such as PubMed, Science Direct, and Elsevier. Articles published between 2015 and 2025 were selected, with non-relevant studies excluded. Priority was given to clinical trials, systematic reviews, and observational studies related to the use of GS-441524 as a treatment for FIP. The results from the analysis of the selected studies indicated survival rates ranging from 75% to 100%. Notably, even short-term oral treatments lasting 42 days proved to be as effective as traditional treatments that span 84 days. Reported side effects included elevated liver enzymes, mild anemia, and pain at the injection site. In conclusion, GS-441524 is an effective and safe therapeutic alternative for treating FIP in cats, offering a high survival rate with few adverse effects. However, further studies are necessary to standardize dosages and administration routes for this nucleoside analogue. |
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
El Repositorio Institucional de la Universidad San Sebastián reúne los trabajos académicos y de investigación elaborados por la comunidad universitaria. Contribuye a la visibilidad y difusión, para ser consultados a través de acceso abierto por toda la comunidad nacional e internacional.
El objetivo del Repositorio es almacenar, conservar y entregar en formato electrónico, los resultados del quehacer institucional, permitiendo mayor visibilidad y difusión por medio del acceso abierto y gratuito.