Temporalmente, el archivo digital asociado a esta publicación, no se encuentra disponible. Para más información escribir a [email protected]
Autor(es)
Troncoso Carrasco, Pía José |
Profesor Tutor:
Carrasco Morales, Albert |
Idioma:
es |
Facultad:
Facultad de Medicina Veterinaria |
Carrera:
Medicina Veterinaria |
Programa:
Pregrado |
Materia:
Tesis Medicina Veterinaria; Ozonoterapia; Ozono; Caninos; Heridas; Cicatrización |
Fecha:
2025 |
Tipo:
Memoria de título |
Resumen:
El ozono (O3) es un gas con potentes propiedades oxidativas que, en bajas concentraciones, se consideró terapéutico por su capacidad de generar un estrés oxidativo controlado. Este mecanismo de acción, conocido como hormesis, desencadena una cascada de subproductos biológicos que restaurarían la homeostasis y producirían efectos analgésicos, antiinflamatorios y antimicrobianos. La ozonoterapia fue reconocida como una estrategia terapéutica, originándose a finales del siglo XIX y siendo aplicada durante la primera guerra mundial. En medicina veterinaria, se ha estudiado en especies mayores para fines reproductivos y como coadyuvante en el manejo del dolor y patologías oculares en caninos. La investigación subrayó su potencial para complementar terapias convencionales en el manejo de heridas cutáneas, buscando mejorar la cicatrización y reducir las limitaciones de otros tratamientos. De ahí surgió la siguiente pregunta: ¿Cuánto mejora el tratamiento de ozonoterapia la cicatrización de heridas cutáneas en caninos? La presente revisión bibliográfica analizó el impacto de la ozonoterapia en la resolución y cicatrización de heridas cutáneas traumáticas en caninos domésticos, abordando los protocolos de aplicación, el tiempo de resolución y los factores influyentes. Para llevarlo a cabo se utilizó información bibliográfica con respaldo científico, identificada con términos de búsqueda, palabras claves y criterios tanto de inclusión como de exclusión. Al analizar los artículos, se identificó una combinación de protocolos en el uso de la ozonoterapia, siendo mixto, local y sistemico, con variadas concentraciones empleadas, destacando en su mayoría el protocolo mixto. Respecto a la comparativa entre el tamaño de la herida del paciente y tiempo de curación, se obtuvo como promedio 44 días de cierre y con un coeficiente 0,045 lo que demostró la ausencia de una conexión lineal fuerte o significativa entre ambas variables. Aun así la ozonoterapia se presentó como una herramienta robusta capaz de superar los desafíos intrínsecos de las heridas complejas en caninos. Ozone (O3) is a gas with powerful oxidative properties that, in low concentrations, was considered therapeutic due to its ability to generate controlled oxidative stress. This mechanism of action, known as hormesis, triggers a cascade of biological by-products that restore homeostasis and produce analgesic, antiinflammatory, and antimicrobial effects. Ozone therapy was recognized as a therapeutic strategy, originating in the late 19th century and being applied during World War I. In veterinary medicine, it has been studied in larger species for reproductive purposes and as an adjunct in the management of pain and eye diseases in dogs. The research highlighted its potential to complement conventional therapies in the management of skin wounds, seeking to improve healing and reduce the limitations of other treatments. This led to the following question: How much does ozone therapy improve skin wound healing in dogs? This literature review analyzed the impact of ozone therapy on the resolution and healing of traumatic skin wounds in domestic dogs, addressing application protocols, resolution time, and influencing factors. To do this, we used scientifically backed info from the literature, which we found using search terms, keywords, and inclusion and exclusion criteria. When we looked at the articles, we found a mix of protocols for using ozone therapy, including mixed, local, and systemic, with different concentrations used, with the mixed protocol being the most common. Regarding the comparison between the size of the patient's wound and healing time, an average of 44 days of closure was obtained with a coefficient of 0.045, which demonstrated the absence of a strong or significant linear connection between the two variables. Even so, ozone therapy was presented as a robust tool capable of overcoming the intrinsic challenges of complex wounds in dogs. |
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
El Repositorio Institucional de la Universidad San Sebastián reúne los trabajos académicos y de investigación elaborados por la comunidad universitaria. Contribuye a la visibilidad y difusión, para ser consultados a través de acceso abierto por toda la comunidad nacional e internacional.
El objetivo del Repositorio es almacenar, conservar y entregar en formato electrónico, los resultados del quehacer institucional, permitiendo mayor visibilidad y difusión por medio del acceso abierto y gratuito.