Temporalmente, el archivo digital asociado a esta publicación, no se encuentra disponible. Para más información escribir a [email protected]
Autor(es)
Jara Rodríguez, Josefa |
Profesor Tutor:
Araya Opitz, Mónica |
Idioma:
es |
Facultad:
Facultad de Medicina Veterinaria |
Carrera:
Medicina Veterinaria |
Programa:
Pregrado |
Materia:
Tesis Medicina Veterinaria; Cáncer; Epidemiología; Histopatología veterinaria; Perros; Oncología veterinaria. |
Fecha:
2025 |
Tipo:
Memoria de título |
Resumen:
El cáncer es una de las principales causas de muerte en animales de compañía a nivel mundial, lo que hace que el diagnóstico temprano sea esencial para un tratamiento eficaz y un mejor pronóstico. La neoplasia se refiere a un crecimiento anormal y descontrolado de células, que puede ser benigno o maligno. En los perros, las neoplasias más frecuentemente reportadas incluyen tumores de glándulas mamarias, linfomas, mastocitomas, tumores venéreos transmisibles (TVT) y carcinomas de células escamosas. Este estudio retrospectivo tuvo como objetivo determinar la frecuencia y características de las neoplasias diagnosticadas por histopatología en pacientes caninos atendidos en el Hospital Clínico Veterinario de la Universidad San Sebastián (sede Concepción), entre los años 2021 y 2024. Las variables analizadas incluyeron sexo, edad, raza, estado reproductivo, localización anatómica, tipo histológico y grado de malignidad. Los datos fueron obtenidos a partir de informes histopatológicos disponibles en la plataforma digital del hospital, y los análisis estadísticos se realizaron utilizando el software Jamovi. Entre los 107 casos confirmados de neoplasia, la mayoría se observó en hembras (61%), con una edad promedio de 9,3 años. Las localizaciones anatómicas más frecuentemente afectadas fueron piel y tejidos blandos (51%), seguidas por las glándulas mamarias (24%) y el tracto urogenital (11%). Los tipos histológicos más comunes fueron adenomas y carcinomas. Los hallazgos de este estudio enfatizan la importancia de mantener registros epidemiológicos actualizados en oncología veterinaria. Estos registros no solo respaldan el diagnóstico precoz y estrategias de tratamiento individualizado, sino que también contribuyen a una mejor comprensión de la incidencia y distribución local de neoplasias en perros. La implementación de una recolección sistemática de datos en los hospitales veterinarios es crucial para mejorar la calidad de la atención clínica y apoyar la toma de decisiones basada en evidencia. Cancer is one of the leading causes of death in companion animals worldwide, making early diagnosis essential for effective treatment and improved prognosis. Neoplasia refers to an abnormal and uncontrolled growth of cells, which can be either benign or malignant. In dogs, the most frequently reported neoplasms include mammary gland tumors, lymphomas, mast cell tumors, transmissible venereal tumors (TVT), and squamous cell carcinomas. This retrospective study aimed to determine the frequency and characteristics of neoplasms diagnosed through histopathology in canine patients treated at the Veterinary Clinical Hospital of the Universidad San Sebastián (Concepción campus) between 2021 and 2024. The variables analyzed included sex, age, breed, reproductive status, anatomical location, histological type, and malignancy grade. Data were obtained from histopathological reports accessed through the hospital’s digital platform, and statistical analyses were performed using Jamovi software. Among 107 confirmed cases of neoplasia, most were observed in females (61%), with a mean age of 9.3 years. The most frequently affected anatomical sites were skin and soft tissues (51%), followed by the mammary glands (24%) and urogenital tract (11%). The most common histological tumor types were adenomas and carcinomas. The findings of this study emphasize the importance of maintaining updated epidemiological records in veterinary oncology. These records not only support early diagnosis and individualized treatment strategies but also contribute to a broader understanding of the local incidence and distribution of neoplasms in dogs. The implementation of systematic data collection in veterinary hospitals is crucial to improving the quality of clinical care and supporting evidence-based decision-making. |
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
El Repositorio Institucional de la Universidad San Sebastián reúne los trabajos académicos y de investigación elaborados por la comunidad universitaria. Contribuye a la visibilidad y difusión, para ser consultados a través de acceso abierto por toda la comunidad nacional e internacional.
El objetivo del Repositorio es almacenar, conservar y entregar en formato electrónico, los resultados del quehacer institucional, permitiendo mayor visibilidad y difusión por medio del acceso abierto y gratuito.