Universidad San Sebastián  
 

Repositorio Institucional Universidad San Sebastián

Búsqueda avanzada

Descubre información por...

 

Título

Ver títulos
 

Autor

Ver autores
 

Tipo

Ver tipos
 

Materia

Ver materias

Buscar documentos por...




Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor Universidad San Sebastián. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales en_US
dc.contributor.author Navasal Castillo, María José
dc.date 2024
dc.date.accessioned 2025-09-25T20:28:45Z
dc.date.available 2025-09-25T20:28:45Z
dc.date.issued 2024-10-30
dc.identifier.uri https://repositorio.uss.cl/handle/uss/19949
dc.description.abstract Durante siglos, la Iglesia Católica fue el credo oficial de lo que hoy conocemos por Chile. A partir de 1925, se produjo la separación entre la Iglesia y el Estado, iniciándose con esto una nueva forma de relación, donde la entidad religiosa enfrentó los cambios que trajo consigo un nuevo escenario. Por ello, la institución comenzó un proceso de reorganización y financiamiento, lo que mermó las asignaciones a su misión de ser en la comunidad. Claramente fueron desafíos dentro de un aprendizaje in situ, que también obligó a recibir congregaciones y asociaciones católicas con financiamiento autónomo, para establecerse como un apoyo a la labor pastoral. En el periodo de estudio, entre los años 1925 y 1962, el espacio geográfico de Valparaíso o Concepción, se encontraron en un continuo proceso de expansión, lo que obligó al Estado a tomar las disposiciones para el nacimiento de nuevos barrios, que idealmente debían contar al menos con lo básico para su desenvolvimiento. Los templos principales de la ciudad quedaron concentrados en el centro cívico del damero fundacional y, por ende, distanciados inevitablemente de la población estable que era su foco desde los primeros tiempos. Luego de la separación del Estado con la Iglesia, el ámbito espiritual dejó de ser una de las áreas primordiales de preocupación y las políticas públicas de crecimiento urbano, no obligaron a exigir espacios para el culto. Así mismo, hasta 1953 tampoco existían Direcciones de Obras Municipales como ente especial, quedando el levantamiento de templos en manos exclusivas de la curia diocesana, de feligreses o alguna autoridad civil que colaborara para dicho fin. Cada uno de los espacios jurisdiccionales entre los años 1925 y 1962, tanto del arzobispado de Concepción y en el obispado de Valparaíso comenzaron a fundarse nuevas parroquias para el acompañamiento espiritual de la feligresía. Por tanto, la investigación tiene por objetivo determinar las variables que intervinieron en la erección de nuevas parroquias católicas en el periodo de tiempo establecido. en_US
dc.description.abstract For centuries the Catholic Church was the official creed of what we now know as Chile. After the separation of Church and State in 1925, a new relationship was established with a new scenario. The Church modified its territorial organization with new dioceses and new sources of finance were put in place. The challenges of this in-situ learning process forced it to receive congregations and catholic associations with autonomous financing to assist it in its pastoral role. In the period covered by this study, from 1925 to 1962, the regions of Valparaíso and Concepción were in continuous expansion, which led to the creation of new neighbourhoods that required basic urban infrastructure including places of worship The city’s main churches were situated in the original center of the cities increasingly distant from where their flock lived. After the separation of 1925, the spiritual welfare of the people ceased to be a prime concern of the State and urban growth public policies did not contémplate spaces for worship. Moreover, until 1953 there were no specific Departments of Public Works in the different boroughs. The building of temples was the exclusive concern of diocesan curia, the parishioners and any civilian organization willing to provide help. In the years between 1925 and 1962 both the dicese of Valparaiso and the archdiocese of Concepcion created new parishes to provide spiritual support to the faithful. The purpose of this thesis is to determine the reasons that led to the creation of these parishes, their location, the architecture of these churches and the parties involed in their construction. en_US
dc.format application/pdf, 4.45-MB en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher Universidad San Sebastián en_US
dc.subject Iglesia Católica. Arquidiócesis de Concepción (Chile) en_US
dc.subject Iglesia Católica. Diócesis de Valparaíso (Chile) en_US
dc.title ¿Necesidad u obligación?. La erección de nuevos templos parroquiales en el Arzobispado de Concepción y en el Obispado de Valparaíso, entre 1925 y 1962 en_US
dc.type Tesis en_US
dc.contributor.guide San Francisco Reyes, Alejandro
dc.coverage.location Santiago en_US
uss.facultad Facultad de Derecho y Ciencias Sociales en_US
uss.carrera Doctorado de Historia en_US
uss.sede Bellavista en_US
uss.programa Postgrado en_US

 

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem