Temporalmente, el archivo digital asociado a esta publicación, no se encuentra disponible. Para más información escribir a [email protected]
Autor(es)
Castillo Salas, Gabriel Eduardo |
Idioma:
es |
Facultad:
Facultad de Medicina Veterinaria |
Carrera:
Medicina Veterinaria |
Programa:
Pregrado |
Materia:
Tesis Medicina Veterinaria; Aves marinas; Temperatura del océano; Rehabilitación de la vida silvestre |
Fecha:
2025 |
Tipo:
Tesis |
Resumen:
Los cambios de temperatura a nivel terrestre y oceánico han afectado la homeostasis de la biosfera de múltiples maneras, como son los cambios de comportamiento de varias especies, cambios en la cadena trófica y aumento en la incidencia de desastres naturales y por ende la mortalidad de estos. Uno de los organismos más afectados son las aves marinas dada su naturaleza de compartir tanto el hábitat terrestre como el oceánico, sufren de manera indirecta dados los cambios en la cadena trófica, por la afección que sufren las presas de estas. Por ello, el objetivo de esta investigación es determinar la relación entre los cambios de temperatura del mar de la región del Biobío y el ingreso de aves al CEREFAS de la Universidad San Sebastián sede las Tres Pascualas entre los años 2019 a 2024. Para ello, se identificó el tipo y abundancia de las especies de aves marinas que ingresan al CEREFAS según mes de ingreso y estación del año. Luego se identificaron los promedios de temperatura mensuales y estacionales entre los años 2019 a 2024, para, finalmente identificar la relación de ambas variables mediante el coeficiente de correlación de Spearman. Se construyó un modelo predictivo, para determinar en qué fechas va a haber un mayor número de ingreso de aves según los cambios de la temperatura del mar. De acuerdo a los resultados que se obtuvieron, los meses con mayores ingresos fueron enero, noviembre y diciembre y la estación con mayor ingreso fue verano, además, la principal causa de ingreso fue indeterminada. Igualmente, no se encontró relación entre la temperatura promedio mensual de la superficie del mar de los años de estudio y los ingresos mensuales, sin embargo, las temperaturas promedio de la superficie del mar del Biobío de primavera si fueron estadísticamente significativas sobre el ingreso de aves marinas durante esa estación, además se observó una auto correlación significativa entre las variables mensuales. Temperature changes at both terrestrial and oceanic levels have affected the homeostasis of the biosphere in multiple ways, including changes in the behavior of various species, disruptions in the food chain, and an increase in the incidence of natural disasters, consequently leading to higher mortality rates. One of the most affected groups are seabirds, which, due to their dual habitat use of both land and sea, are indirectly impacted, primarily by disruptions in the food chain caused by changes affecting their prey. Thus, the objective of this research is to determine the relationship between sea temperature changes in the Biobío region and the admission of birds to CEREFAS (Wildlife Rehabilitation Center) at the San Sebastián University Tres Pascualas campus between 2019 and 2024. To achieve this, the type and abundance of seabird species admitted to CEREFAS will be identified according to the month and season of admission. Subsequently, monthly and seasonal average sea temperatures from 2019 to 2024 will be analyzed. Finally, the relationship between these variables was assessed using Spearman’s correlation coefficient. A predictive model was built to determine the moment that there will be higher number of bird admissions concerning sea temperature changes. According to the results obtained, the months with the most entries of marine birds were january, november and december and the season with the most entries was summer, and the main cause of entry was undetermined. Likewise, no relationship was found between the average monthly sea surface temperature and the monthly admissions of seabirds during the study years. However, the average spring sea surface temperatures of Biobío were statistically significant in relation to seabird admissions. Additionally, a significant autocorrelation was observed between the monthly variables. |
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
El Repositorio Institucional de la Universidad San Sebastián reúne los trabajos académicos y de investigación elaborados por la comunidad universitaria. Contribuye a la visibilidad y difusión, para ser consultados a través de acceso abierto por toda la comunidad nacional e internacional.
El objetivo del Repositorio es almacenar, conservar y entregar en formato electrónico, los resultados del quehacer institucional, permitiendo mayor visibilidad y difusión por medio del acceso abierto y gratuito.