dc.contributor |
Universidad San Sebastián. Facultad de Economía y Negocios |
|
dc.contributor.author |
Angulo Aguilar, Alfredo Jesús |
|
dc.contributor.author |
Marchant Bravo, Pilar Constanza |
|
dc.contributor.author |
Medel Acosta, Sergio Hernán |
|
dc.contributor.author |
Ríos Cuadra, José Luis |
|
dc.contributor.author |
Sepúlveda González, Carolina Paz |
|
dc.date.accessioned |
2020-11-15T05:27:56Z |
|
dc.date.available |
2020-11-15T05:27:56Z |
|
dc.date.issued |
2019 |
|
dc.identifier.uri |
http://repositorio.uss.cl/xmlui/handle/uss/801 |
|
dc.description |
Magíster en Gestión Estratégica en Salud |
|
dc.description.abstract |
Introducción: Es relevante medir la satisfacción de los usuarios con respecto a la atención en salud que reciben en sus Cesfam, anualmente se aplican encuestas nacionales a nivel nacional y local para evaluar este concepto.
Objetivo: Establecer la razón de la diferencia existente entre los resultados de la encuesta de satisfacción usuaria local y encuesta de satisfacción usuaria nacional aplicada en el Cesfam de Mostazal.
Material y método: El presente estudio es de tipo comparativo-cualitativo, se compararon 2 encuestas presenciales; Encuesta de Satisfacción usuaria nacional y Encuesta de satisfacción usuaria aplicada a nivel local. Además se correlacionó con resultados obtenidos mediante la aplicación de focus group a usuarios que reciben atención en el Cesfam Mostazal.
Resultados: En la encuesta de satisfacción usuaria nacional v/s la encuesta de satisfacción usuaria aplicada a nivel local, el Cesfam Mostazal obtuvo un 94% y un 68,2% de satisfacción respectivamente. Los puntos críticos de insatisfacción fueron: proceso de toma de horas (27%), tiempo de espera en farmacia (23%) y la expectativas están puesta sobre la mejora de: proceso de toma de horas (37%).
Conclusiones: La diferencia que existió entre los resultados de ambas encuestas se explica porque la encuesta local abarcó dimensiones específicas sobre procesos de gestión administrativa que fueron los peores evaluados y por sobre los cuales los usuarios tuvieron mayores expectativas, lo que se evidenció en la información correlacionada obtenida de la aplicación de focus group. |
|
dc.format.mimetype |
PDF |
|
dc.language.iso |
es |
|
dc.publisher |
Universidad San Sebastián |
|
dc.rights |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile |
|
dc.rights.uri |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/ |
|
dc.subject |
TESIS MAGÍSTER EN GESTIÓN ESTRATÉGICA EN SALUD |
|
dc.title |
Comparación entre encuesta nacional de satisfacción usuaria en salud y encuesta local de satisfacción usuaria en salud aplicada durante el año 2017 en el CESFAM de Mostazal. |
|
dc.type |
Tesis |
|
dc.identifier.local |
TE MAGI ENEG A594c 2019 |
|
dc.contributor.guide |
Rassé Manríquez, Mónica |
|
dc.coverage.location |
Rancagua |
|
uss.facultad |
Economía y Gobierno |
|
uss.carrera |
Magíster en Gestión Estratégica en Salud |
|
uss.programa |
Postgrado |
|