dc.contributor |
Universidad San Sebastián. Facultad de Ingeniería y Tecnología |
|
dc.contributor.author |
Abuter Marsá, Ricardo |
|
dc.date.accessioned |
2020-11-15T05:30:00Z |
|
dc.date.available |
2020-11-15T05:30:00Z |
|
dc.date.issued |
2019 |
|
dc.identifier.uri |
http://repositorio.uss.cl/xmlui/handle/uss/845 |
|
dc.description |
Ingeniería Civil. Licenciado en Ciencias de la Ingeniería |
|
dc.description.abstract |
En este estudio se presenta un análisis comparativo de parámetros generales de respuesta sísmica y diseño de elementos estructurales principales, a través del análisis de un edificio en altura estructurado en base a hormigón armado identificando las diferencias que resultan al evaluarlo en las zonas sísmicas 2 y 3 junto a los suelos A, B y C que se presentan en la NCh 433 of 1996 modificada el 2009 en conjunto con los decretos supremos 60 y 61.
Una vez recopilada la información de interés del diseño y estructuración de los edificios en altura, se evalúa según lo estipulado en las normas anteriormente mencionado para así obtener las variaciones de algunos parámetros de respuesta sísmica.
Casos de estudio:
o Caso I: Zona sísmica 3 – Suelo tipo C o Caso II: Zona sísmica 3 – Suelo tipo B o Caso III: Zona sísmica 3 – Suelo tipo A o Caso IV: Zona sísmica 2 – Suelo tipo C o Caso V: Zona sísmica 2 – Suelo tipo B o Caso VI: Zona sísmica 2 – Suelo tipo A
De acuerdo a los resultados, se observan cambios en los desplazamientos relativos del centro de masa y de máximo desplazamiento, como también en su respuesta sísmica y analisis.
Palabras Clave: Hormigón, Respuesta sísmica, edificio en altura |
|
dc.format.mimetype |
PDF |
|
dc.language.iso |
es |
|
dc.publisher |
Universidad San Sebastián |
|
dc.rights |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile |
|
dc.rights.uri |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/ |
|
dc.subject |
TESIS INGENIERÍA CIVIL |
|
dc.subject |
ANALISIS ESTRUCTURAL (INGENIERIA) -- PROCESAMIENTO DE DATOS |
|
dc.subject |
MECANICA DE SUELOS |
|
dc.title |
Análisis comparativo del comportamiento de un edificio de 110 niveles (450 m de altura), en distintos suelos y zonas sísmicas, estructurado en base a marcos y núcleo rígido |
|
dc.type |
Tesis |
|
dc.identifier.local |
TE ICIV A167a 2019 |
|
dc.contributor.guide |
Flores Acuña, Jorge |
|
dc.coverage.location |
Santiago |
|
uss.facultad |
Ingeniería, Arquitectura y Diseño |
|
uss.carrera |
Ingeniería Civil |
|
uss.programa |
Pregrado |
|