Universidad San Sebastián  
 

Repositorio Institucional Universidad San Sebastián

Búsqueda avanzada

Descubre información por...

 

Título

Ver títulos
 

Autor

Ver autores
 

Tipo

Ver tipos
 

Materia

Ver materias

Buscar documentos por...




Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor Universidad San Sebastián. Facultad de Ingeniería en_US
dc.contributor.author San Martín Díaz, Nicole
dc.date.accessioned 2025-05-15T20:57:29Z
dc.date.available 2025-05-15T20:57:29Z
dc.date.issued 2024
dc.identifier.uri https://repositorio.uss.cl/handle/uss/19680
dc.description.abstract El presente proyecto analiza los factores de riesgo psicosocial y el absentismo laboral en el personal de salud de un laboratorio de toma de muestras en una clínica de Santiago, Chile. Estos factores impactan directamente en el bienestar físico y mental de los trabajadores, afectando negativamente tanto la productividad como la calidad del servicio. A partir de los resultados de una encuesta realizada con el cuestionario CEAL-SM, se identificaron áreas críticas, tales como la carga laboral excesiva, el estrés, la falta de apoyo organizacional y el efecto del absentismo en el equipo. Asimismo, se plantea la implementación de estrategias preventivas que integren la perspectiva de género, en conformidad con el Decreto Supremo 44, con el fin de fomentar un entorno laboral más inclusivo, seguro y saludable. Estas acciones están organizadas dentro del ciclo de mejora continua, garantizando un monitoreo constante y los ajustes necesarios para disminuir el absentismo y mejorar el bienestar organizacional. en_US
dc.description.abstract This project analyzes psychosocial risk factors and absenteeism among healthcare personnel in a sampling laboratory at a clinic in Santiago, Chile. These factors directly impact the physical and mental well-being of workers, negatively affecting both productivity and service quality. Based on the results of a survey conducted using the CEAL-SM questionnaire, critical areas were identified, such as excessive workload, stress, lack of organizational support, and the effect of absenteeism on the team. Additionally, the implementation of preventive strategies integrating a gender perspective is proposed, in compliance with Supreme Decree 44, to promote a more inclusive, safe, and healthy work environment. These actions are structured within the continuous improvement cycle, ensuring constant monitoring and necessary adjustments to reduce absenteeism and enhance organizational well-being. en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher Universidad San Sebastián. Facultad de Ingeniería en_US
dc.subject Ingeniería en Prevención de Riesgos en_US
dc.title Factores de Riesgos Psicosocial y Ausentismo Laboral en Trabajadores de la Salud de un Laboratorio de Toma de Muestras de una Clínica, Santiago Chile 2024 en_US
dc.type Proyecto de Título en_US
dc.identifier.local TE IPRA S2279f 2024 en_US
dc.contributor.guide Valenzuela, Christian
dc.coverage.location Santiago en_US
uss.facultad Facultad de Ingeniería en_US
uss.carrera Ingeniería en Prevención de Riesgos y Medioambiente en_US
uss.sede Bellavista en_US
uss.programa Pregrado en_US


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem