Universidad San Sebastián  
 

Repositorio Institucional Universidad San Sebastián

Búsqueda avanzada

Descubre información por...

 

Título

Ver títulos
 

Autor

Ver autores
 

Tipo

Ver tipos
 

Materia

Ver materias

Buscar documentos por...




Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor Universidad San Sebastián. Facultad de Medicina Veterinaria en_US
dc.contributor.author Lermanda Muñoz, Eric Ignacio
dc.date.accessioned 2025-08-18T19:25:12Z
dc.date.available 2025-08-18T19:25:12Z
dc.date.issued 2025-07-08
dc.identifier.uri https://repositorio.uss.cl/handle/uss/19903
dc.description.abstract Las aves rapaces cazan presas de diversas especies para su alimentación, cumpliendo así, una importante función ecológica en la regulación de poblaciones, como la de roedores, que actúan como vectores de enfermedades como hantavirus o leptospirosis. En Chile se identifican 34 especies de aves rapaces, protegidas por la Ley de Caza, contribuyendo significativamente el equilibrio ecosistémico, sin embargo, se enfrentan a amenazas como la pérdida de hábitat, envenenamiento y cambio climático. Esta revisión bibliográfica tuvo como objetivo examinar el papel de las aves rapaces en el control de plagas y su contribución a la salud pública en Chile. Se analizaron 244 publicaciones científicas entre 2015 y 2025, de las cuales se seleccionaron 19 estudios que cumplían con criterios de inclusión específicos. La información se organizó según tres ejes: especies presentes en Chile, su eficacia en la reducción de plagas, y los mecanismos ecológicos involucrados. Los resultados indican que especies como Tyto furcata, Bubo magellanicus, Geranoaetus polyosoma y Daptrius chimango presentan una alta eficacia en la depredación de roedores silvestres como Oligoryzomys longicaudatus, principal reservorio del virus Hanta. Asimismo, se identificaron mecanismos como depredación directa, disuasión comportamental, bioindicación y monitoreo de invasiones biológicas. Algunos estudios destacaron el potencial de las aves rapaces como herramientas en vigilancia epidemiológica bajo el enfoque “Una Salud”. Se concluye que las aves rapaces en Chile tienen un rol clave en la regulación natural de especies plaga, con implicancias directas en la prevención de enfermedades zoonóticas. Su integración en estrategias de manejo agroecológico, conservación y salud pública representa una oportunidad sustentable y ecológica. Se recomienda fomentar investigaciones aplicadas e interdisciplinarias que fortalezcan su uso como herramienta sanitaria y ecológica, especialmente en el contexto de cambio climático y transformación del paisaje. en_US
dc.format application/pdf,1,34 MB en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher Universidad San Sebastián. Facultad de Medicina Veterinaria en_US
dc.rights.uri http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ *
dc.subject Tesis Medicina Veterinaria en_US
dc.subject Aves rapaces
dc.subject Salud pública
dc.subject Plagas -- Control -- Chile
dc.title Aves rapaces y salud pública: revisión bibliográfica sobre su rol en el control de plagas con énfasis en la realidad chilena en_US
dc.type Memoria de título en_US
dc.identifier.local TE MEVE L6161a 2025
dc.identifier.local Concepción en_US
dc.contributor.guide Soza Torres, Francisco Sebastián
dc.coverage.location Concepción en_US
uss.facultad Facultad de Medicina Veterinaria en_US
uss.carrera Medicina Veterinaria en_US
uss.sede Concepcion en_US
uss.programa Pregrado en_US


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/